Jóvenes: alarma inmigración

Por Pascual Tamburri Bariain, 13 de noviembre de 2001.
Publicado en El Semanal Digital.

Una encuesta especial del Eurobarómetro, realizada en los quince países de la Unión en la primavera de 2001 y publicada la semana pasada, ha consultado las opiniones de una muestra de 10.000 jóvenes entre los 15 y los 24 años sobre cuestiones de actualidad política y social. La juventud europea se considera a sí misma abierta y tolerante, utiliza las nuevas tecnologías y vive sin reparos en la cultura del consumo. La mayoría de los jóvenes pone su meta en el bienestar individual, la riqueza y la felicidad.

¿Todo según lo previsto? Al parecer, no del todo. Un 29% de los jóvenes afirma que en su país hay demasiados inmigrantes, mientras que sólo un 15% afirma que el nivel actual es adecuado o que podría haber más. El resto no sabe o no quiere contestar. La corrección política no ha fraguado bien entre los jóvenes, o entre muchos de ellos.

En la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea no ha habido comentarios oficiales a estos datos. Menos aún considerando que el 27% de los jóvenes se declara favorable a la pena de muerte (y casi otros tantos se niegan a contestar), menos del 20% favorable a la adopción de niños por homosexuales, y el 88% contrario a la clonación humana. Décadas de propaganda directa e indirecta chocan con estos datos, que serán preocupantes para los políticos timoratos y para los defensores del pensamiento único, pero que son esperanzadores desde el punto de vista de la madurez y de la independencia de criterio de una parte importante de la próxima generación.

Por Pascual Tamburri Bariain, 13 de noviembre de 2001.
Publicado en El Semanal Digital.