España es una monarquía constitucional y democrática, en la que la realeza no tiene otras funciones prácticas que las meramente representativas.
Mes: noviembre 2001
Constitución y «derechos históricos» (2)
Para el nacionalismo, practicante o no de la violencia, la autodeterminación es un derecho, irrenunciable, con fundamentos jurídicos desde tiempos de los romanos.O incluso antes.Esta singular idea sigue siendo el eje de la agenda política española.
¿Qué hará el PNV sin ETA?
El futuro del nacionalismo vasco, a corto y a largo plazo, depende del destino de ETA.Sin un terrorismo genocida activo desde 1968, hoy no habría nacionalismo, o éste sería de naturaleza muy diferente, menos virulento y en nada independentista.
Ibarreche ampara el terrorismo
ETA ha vuelto a matar. No es noticia, como no lo es tampoco la desarticulación de comandos sedientos de sangre y cargados de crímenes. ETA sigue fiel a sí misma, a lo que siempre ha sido: una banda de delincuentes al servicio de una alucinación colectiva.
Constitución y «derechos históricos» (1)
Érase una vez, en el Paraíso, un pueblo único y singular, libre antes de la idea misma de libertad, demócrata antes de la democracia, igualitario antes de la igualdad, soberano antes de existir cualquier soberanía. Érase, en suma, la historia vasca imaginada por los nacionalistas vascos.
España: potencia e impotencia
El domingo 4 de noviembre se reunió en Londres el que virtualmente puede considerarse nuevo directorio europeo.
Universidad y «construcción nacional»
Universidad y cultura se asocian desde el siglo XI, pues las Universidades nacen en Europa para transmitir el depósito de la alta cultura clásica enriquecido por su lectura cristiana medieval.En los siglos siguientes, la Universidad asumió funciones más amplias.
Patriotismo constitucional
La nación española es un organismo que tiene fines, vida y medios de acción más amplios, por su fuerza y su duración, que los de los individuos y los grupos que la forman.Es una unidad permanente (moral, política y económica), que se realiza integralmente en el Estado de Derecho.
La nueva Ley de Universidades
Octubre de 2001 terminó con la aprobación parlamentaria de la Ley Orgánica de Universidades.El texto, que plantea una reforma en profundidad del sistema universitario nacional, ha sido querido y aprobado por el Partido Popular.