El mundo unipolar, con una sola superpotencia, parece a muchos más desordenado que la situación anterior a 1989.
Mes: octubre 2002
La ultraderecha contra España
Son pocos.Son débiles.Tienen más pasado que futuro.Y sin embargo existen.La ultraderecha española vive su enésima reorganización, en un enésimo intento de volver al mundo de los vivos.Y siguiendo, como parece ser inevitable en las dos últimas décadas, el ejemplo y modelo de Jean-Marie Le Pen.
San Sebastián por la libertad
El sábado 19 de octubre la capital de Guipúzcoa fue escenario de un espectáculo singular.Miles, decenas de miles de vascos se han manifestado por la libertad y contra el nacionalismo excluyente.No importa tanto la cantidad de manifestantes como la convocatoria en sí misma.
Los partidos en San Sebastián
Es sabido que los partidos políticos no convocan la manifestación antinacionalista del próximo sábado en San Sebastián.Es un movimiento cívico, de amplia base y de contenido esencialmente no político.Que se sepa, ni Fernando Savater ni Jon Juaristi pertenecen al PP.Ni al PSOE.
La ofensiva democristiana
Europa es un pañuelo.La crisis que ha experimentado en los últimos días el Gobierno italiano tiene sus reflejos, insospechados para algunos, en España.Y es que, guste o no, la coalición gubernamental de centro y de derecha en la Península hermana y el Partido Popular español tienen mucho en común...
La modulación, genocidio social
Los agricultores y ganaderos españoles están de enhorabuena.El Parlamento ha mostrado sólidamente su rechazo al proyecto Fischler de reforma de la Política Agrícola Común.El comisario austríaco no ha tenido éxito en su intento de convencer a los países meridionales de la bondad de su nuevo sistema.
Vascongadas, la cuestión palpitante
Hace unas semanas, el Partido Popular dio a sus cargos públicos una consigna de silencio y prudencia.Silencio y prudencia, se entiende, al rebatir a los nacionalistas o al entrar en polémica con ellos.
Irak, Israel y el dilema de las sanciones
Hace más de un lustro, Franklin L.Lavin planteó en toda su crudeza las dos posibilidades que se abren para la comunidad internacional cuando se trata de lograr que un país cambie de régimen o abandone políticas consideradas indeseables.
España ante el imperialismo (económico)
La época de los imperios ha terminado.Es decir, han terminado los viejos imperios europeos, porque hoy sólo hay un imperio, con capital (económica) en Nueva York.Y, en todo caso, podría llegar a haber alternativas imperiales a Estados Unidos, en Europa y Asia, pero no serían las viejas potencias.
Argelia: vuelta al realismo estratégico:
El presidente Bouteflika ha visitado España rodeado de los máximos honores.El Tratado de Amistad firmado entre España y Argelia coloca al país magrebí en la mejor posición para hacer realmente efectiva su asociación a la Unión Europea.