El nacionalismo ha iniciado la secesión

Por Pascual Tamburri Bariain, 9 de diciembre de 2002.
Publicado en El Semanal Digital.

Pese a la apariencia de división, todos comparten el «proyecto de mínimos» de Ibarretxe

La vicelehendakari pide a la UE su implicación para resolver el «conflicto vasco»

Dividir a los constitucionalistas, objetivo de Javier Arzallus antes de su retirada

Aunque haya anunciado su jubilación política, Javier Arzallus tiene muchos planes a corto plazo. Ante todo, separar al PSOE del PP, para beneficiarse de la división de los españolista. Después, conservar la unidad nacionalista, aunque las apariencias engañen. Y en mayo, como requisito para la independencia, no perder en Álava y en Navarra.

El gobierno vasco desea la implicación de la Unión Europea en la «resolución de los conflictos políticos y violentos existentes en sus Estados miembros» y considera un error la política de considerar estos problemas como asuntos internos de los socios. Para Ibarretxe, la UE «no puede presentarse como un adalid de la paz cuando en su interior subsisten situaciones conflictivas de extrema gravedad».

La vicepresidenta vasca Idoya Zenarruzabeitia ha expuesto los deseos del PNV ante la reforma de la Unión Europea. Se trata, en sustancia, de convertir al País Vasco en miembro de la U.E. por propia cuenta, apelando tanto a los «derechos competenciales históricos» como a la «resolución del conflicto». Sólo Miguel Herrero de Miñón ha avalado jurídicamente esta postura.

Los nacionalistas consideran imprescindible la participación directa de las instituciones vascas en la UE y el reconocimiento en los tratados europeos del Concierto Económico como un sistema fiscal de carácter general equiparable al de cualquier Estado miembro. Zenarruzabeitia Ha declaado que «Europa se equivocará si continúa considerando asuntos internos de los Estados la resolución de conflictos políticos en el seno de sus fronteras». «Europa no puede presentarse ante la comunidad internacional como un adalid de la paz cuando en su interior subsisten situaciones conflictivas de extrema gravedad en algunos casos».

Empieza la «consulta popular» del nacionalismo

El Gobierno vasco inició la pasada semana una gran campaña informativa para dar a conocer la propuesta de Ibarretxe. Financiada con fondos públicos, la propaganda nacionalista llegará esta semana a 800.000 hogares vascos. Posiblemente también a los navarros, aunque Jaime Mayor Oreja ya ha protestado por el despilfarro de dinero público.

En el masivo buzoneo se sugieren ya las preguntas de la «consulta popular» del PNV: «¿Consideras oportuna la propuesta del lehendakari y del Gobierno vasco?» «¿Crees que esta propuesta puede servir para alcanzar la convivencia en paz?» «¿Crees que la sociedad vasca tiene derecho a elegir su propio futuro?» «¿Crees que todas las instancias deben respetar la decisión que libre y democráticamente adopten los vascos y vascas?». Preguntas que se responden por sí mismas para un nacionalismo que ya ha cruzado el Rubicón.

Ofensas al rey y a España en Navarra

El secretario general de Unión del Pueblo Navarroo, Alberto Catalán, ha calificado de «desprecio al pueblo navarro» el incidente protagonizado por los representantes de la suspendida Batasuna durante la visita de los Reyes de España a Navarra. Como es sabido, don Juan Carlos y doña Sofía viajaron a Pamplona el día 4 de diciembre para inaugurar el Parlamento de Navarra y fueron recibidos por los diputados etarras con el cántico del himno terrorista «Eusko Gudariak», exactamente como en enero en 1981 en la Casa de Juntas de Guernica.

UPN solicitará la adopción de «medidas que permitan que estos hechos no se vuelvan a repetir y no queden impunes». Catalán ha explicado que la sociedad española, en general, y la navarra, en particular, exigen de sus representantes y de sus instituciones la adopción de todas las medidas pertinentes que contribuyan, dentro de la legalidad, a combatir el terrorismo y los grupos que lo amparan».

Por Pascual Tamburri Bariain, 9 de diciembre de 2002.
Publicado en El Semanal Digital.