Hacia la gran coalición: Madrazo hace de puente entre socialistas y nacionalistas

Por Pascual Tamburri Bariain, 13 de enero de 2003.
Publicado en El Semanal Digital.

De cara a las elecciones de mayo el PSOE está dispuesto a apoyar a los nacionalistas en el País Vasco y a recibir su apoyo en Navarra. Por su parte, los nacionalistas «moderados» irán juntos a las elecciones, como era previsible y pese a la comedia de celos protagonizada por Arzallus y los herederos de Garaikoetxea. Mientras, Ibarretxe prosigue incansable la predicación de su plan independentista. ¿Todos contra el PP? Todos contra España, salvo PP, UA y UPN.

Izquierda Unida abogará por la formación de gobiernos de coalición junto a PNV, EA y PSE tras las elecciones municipales y forales del mes de mayo. Así lo anunció el pasado sábado el coordinador general de IU-EB, el comunista Javier Madrazo, consejero de Vivienda y Asuntos Sociales con Ibarretxe, quien reclamó al PSE que «rompa amarras» con el PP porque, según subrayó, este último partido «utiliza el conflicto vasco con fines electoralistas». Insistió en que los pactos entre PNV, PSE, EA e IU en consistorios y diputaciones reflejarían «el consenso que necesita Euskadi entre nacionalistas, no nacionalistas y federalistas».

El presidente del PNV de Vizcaya , Iñigo Urkullu, espera que esta semana se llegue a un acuerdo de coalición con EA «lo más global posible» para las próximas elecciones municipales y forales, después de que la pasada semana se reanudaran los contactos suspendidos el 11 de diciembre. En una entrevista concedida a ETB, Urkullu afirmó el lunes 13 que ambas formaciones «aspiran a una coalición lo más global posible afectando a todos los territorios»,

La alianza entre PNV y EA es un hecho, pese a todas las apariencias, desde el 13 de mayo de 2002, ya que ambos partidos junto a los comunistas tienen un único programa de gobierno que incluye una vía abierta a la secesión de España.

Los parlamentarios regionales de PNV y EA, José Antonio Rubalkaba y Rafael Larreina, respectivamente, han reiterado su intención de realizar los esfuerzos necesarios para avanzar en la negociación hacia «una coalición amplia».

La lógica de aquel pacto impone que la coalición se extienda en dos sentidos: institucionalmente, el gobierno vasco desea contar con Ayuntamientos y Diputaciones afines, así como con Gobierno de Navarra menos hostil al nacionalismo que el actual. Políticamente, la coalición está abierta a todas las fuerzas nacionalistas (idealmente con Aralar en la coalición y con Batasuna en posición de neutralidad benévola) y a un PSOE que aún duda y está dividido al respecto.

Ibarretxe, de gira

Juan José Ibarretxe, en Santiago de Chile, presentó su proyecto independentista en la «Euskal Etxea». Allí, en su presencia y sin su protesta, se desplegó una bandera en el que se solicitaba el acercamiento de presos de Eta a cárceles vascas. El parlamentario popular, Carlos Urquijo ha preguntado a Ibarretxe si no le parecía «intolerable» que la imagen de la Comunidad Autónoma Vasca, se mezclase con «una reivindicación a favor de quienes más daño han causado a la sociedad vasca, como son los terroristas de ETA». El PP ha preguntado por qué el acto, financiado con fondos públicos, no se suspendió, ante la ofensa a las víctimas de terrorismo nacionalista.

Por Pascual Tamburri Bariain, 13 de enero de 2003.
Publicado en El Semanal Digital.