Respuesta al desafío nacionalista

Por Pascual Tamburri Bariain, 19 de enero de 2003.
Publicado en El Semanal Digital.

Aznar contraataca y se presenta cerrando la lista municipal de Bilbao

Mientras el Tribunal Constitucional declara inválidos los Presupuestos vascos del ejercicio pasado, el nacionalismo sigue utilizando fondos públicos para s proyecto independentista. El PSOE no tiene una postura definida, y sólo el PP de José María Aznar, junto con sus aliados alaveses y navarros, impide un enfrentamiento civil entre españoles. Aznar da una lección de altruismo político presentándose en Bilbao.

José María Aznar, ante la Convención Nacional del Partido Popular, anunció que ha aceptado una oferta del concejal Antonio Basagoiti para participar en la lista municipal de Bilbao. Su presentación será meramente simbólica, ya que ocupará el último lugar de la lista. La idea tiene precedentes, pues Javier Arenas se integró en la lista municipal de Orereta en la anterior convocatoria.

Pese a los aplausos con los que fue recibida esta revelación, en el PP pronto aparecieron muestras de sorpresa y de disimulado descontento. Jaime Mayor Oreja ha pedido expresamente que no cunda este ejemplo porque «no se debe hacer de la excepción una regla».

El PNV ha descalificado groseramente a Aznar por esta decisión. Y Jesús Caldera se limitó a preguntar si Aznar «irá a votar a Bilbao» si sale elegido, en referencia a la ausencia de Jaime Mayor Oreja en Vitoria.

El problema presupuestario vasco aún colea. Apenas aprobado tramposamente el presupuesto de 2003, se ha sabido que el Presupuesto de 2002 es nulo de pleno derecho. El Pleno del Tribunal Constitucional declaró inconstitucional y nulo el presupuesto de 2002 de la Administración vasca. La decisión llega a los dieciséis días del vencimiento de dichas cuentas y después de que el Parlamento de Vitoria aprobara contra todo pronóstico el presupuesto para 2003. Si el fallo del TC hubiera llegado a lo largo del pasado año o las cuentas del 2003 se hubieran rechazado obligando a prorrogar las ahora declaradas nulas, la Comunidad Autónoma Vasca se encontraría en una situación nunca conocida anteriormente. En estas circunstancias, la decisión del Constitucional no tendrá consecuencias prácticas.

María Aznar, molesto en 2002 con el resultado de la tramitación de los presupuestos – uno de los primero ejemplos de la renovada colaboración entre PSOE y nacionalistas -, decidió recurrirlos por entender que eran contrarios a los principios constitucionales y vulneraban la seguridad jurídica de los ciudadanos. El Gobierno español no hizo uso de su potestad de demandar del Tribunal Constitucional la suspensión preventiva de la ley recurrida.

El independentismo de Ibarretxe en la Universidad pública vasca

El Departamento de Derecho Constitucional, Administrativo y Filosofía del Derecho de la Universidad del País Vasco (UPV) organiza unas jornadas con el objetivo de ofrecer una «aportación académico-crítica» sobre cada una de las materias abordadas en la propuesta del lehendakari Juan José Ibarretxe, según informó la prensa nacionalista.

Las «Jornadas de Estudio sobre la Propuesta del Lehendakari» se desarrollarán del 4 al 7 de febrero en el Palacio Miramar de San Sebastián. Las jornadas estarán impartidas por diecinueve profesores y expertos pertenecientes a diversas universidades. Todo financiado con medios públicos.

Los comunistas se alían a Batasuna en Navarra

Santiago Viedma, concejal de IU en el Ayuntamiento navarro de Berriozar, se ha opuesto a la disolución del grupo municipal de Batasuna. La coalición marxista había dado instrucciones a sus concejales de no participar en estas votaciones, intentando crear la misma idea de «equidistancia entre dos nacionalismos» que los comunistas predican el País Vasco . El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, declaró que la postura de Viedma se debe sólo «a la presión».

Sanz asegura que seguirá «trabajando por España»

El presidente de Navarra, Miguel Sanz, estuvo en primera fila durante el discurso de José María Aznar en la primera Convención Nacional del Partido Popular. Y no estaba en cualquier lugar, sino precisamente a la derecha de Ana Botella, con la que comentó en diversos momentos el discurso. Navarra es el bastión del PP frente al «Plan Ibarretxe».

En su propio discurso, Sanz ratificó el pacto institucional entre UPN y PP y subrayó que «vamos a seguir trabajando por España desde la defensa de nuestro fuero». «El autogobierno nunca se ha utilizado en Navarra como instrumento de veleidades independentistas, también llamadas separatistas y soberanistas». «Navarra es y será firme en exigir su derecho de ser una comunidad autónoma propia e integrada en el conjunto de España. El presidente del Gobierno foral ha sido recibido cara a cara por José María Aznar en la Moncloa durante la tarde del lunes 20 de enero.

Por Pascual Tamburri Bariain, 19 de enero de 2003.
Publicado en El Semanal Digital.