Ante las elecciones de mayo

Por Pascual Tamburri Bariain, 17 de febrero de 2003.
Publicado en El Semanal Digital.

El nacionalismo se une en el País Vasco y espera conquistar Navarra

El nacionalismo vasco vive un momento de unidad y de esperanza. Los discretos movimientos de meses pasados han logrado el acuerdo de PNV y EA, la refundación de Batasuna como «Herria Aurrera» y la omnipresencia de Patxi Zabaleta. Las circunstancias hacen creer a los nacionalistas que el PP será derrotado en 2003 y 2004 y que el PSOE pactará haciendo todo tipo de concesiones.

Los herederos de Batasuna presentaron el pasado domingo en Bilbao una nueva plataforma electoral, «Herria Aurrera», que «defenderá la libertad en Euskadi frente al fascismo que nos llega desde los Estados francés y español». «Herria Aurrera» se presentó ante cientos de militantes de Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna.

Los asistentes, que acusaron reiteradamente a los constitucionalistas de ser «fascistas», aplaudieron una filmación que se proyectó, que incluía imágenes del ataque a las torres gemelas de Nueva York, fotografías de los etaras Josu Muguruza y Santiago Brouard y del pacto de Lizarra.

La nueva portavoz Batasuna, Itziar Lopategi, insistió en que «nosotros somos vascos, ni franceses ni españoles». «Debemos tener en cuenta que somos los grupos que obstaculizamos el proyecto de la España una, grande y libre que les dejó Franco».

El nacionalismo se ha reorganizado y espera vencer. José Juan González de Txabarri, candidato del PNV a la Diputación de Guipúzcoa, ha proclamado que su partido «no contribuirá a la división del país». En términos de Arzallus, esto equivale a una reivindicación expresa sobre Navarra, tierra irredenta de todos los nacionalistas por igual.

Hasta tal punto confía el nacionalismo en la victoria que ya ha diseñado su venganza contra sus enemigos. El mismo González de Txabarri ha afirmado que las acusaciones de connivencia con la violencia lanzadas desde el PP y ¡Basta Ya! tras el asesinato de Joseba Pagazaurtundua » son radicalmente falsas y son una manipulación interesada». González de Txabarri preguntado a la Fiscalía «por qué calla cuando Basta Ya cuando boicotea los plenos municipales. Dijo también que debería perseguirse a ¡Basta ya! porque autoridades como Juan José Ibarretxe, Juan María Atutxa y Javier Balza «han sido vilipendiadas y señaladas con el dedo en la plaza pública, sin defensa».

Navarra en vilo por la salud de Sanz y el futuro de Upn

El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, evoluciona satisfactoriamente del episodio cardíaco – sobre el que hay versiones contradictorias – que sufrió el pasado viernes y se recupera en una habitación del Servicio de Cardiología del Hospital de Navarra.

Según el parte médico, Sanz permanece ingresado desde el viernes, tras ingresar en la Unidad Coronaria al sufrir un episodio de dolor torácico. Las mismas fuentes señalan que está previsto que permanezca ingresado en el Hospital de Navarra al menos una semana varios días.

Esta enfermedad se produce en un momento muy delicado. Sanz había dado a sus afiliados el día anterior libertad para acudir a las manifestaciones pacifistas. El próximo viernes tenía que presidir la reunión del Consejo Político de Upn que nombrará los principales candidatos para las elecciones de mayo. Y se da la circunstancia de que su vicepresidente, Rafael Gurrea, fue víctima el pasado verano de un accidente vascular. Precisamente Navarra está en el ojo del huracán nacionalista.

Por Pascual Tamburri Bariain, 17 de febrero de 2003.
Publicado en El Semanal Digital.