Navarra, frente de batalla del nacionalismo

Por Pascual Tamburri Bariain, 31 de mayo de 2003.
Publicado en El Semanal Digital.

Los cadáveres de las dos últimas víctimas del nacionalismo vasco acaban de ser enterrados. Dos policías nacionales más han dado su vida al servicio de la bandera que juraron defender. Navarra es, ahora mismo, el centro de atención del independentismo y la clave del «Plan Ibarretxe».

Las últimas elecciones han supuesto un freno al nacionalismo en Navarra. Unión del Pueblo Navarro ha vencido con claridad, y los votos nacionalistas, incluso contando con las abstenciones batasunas, son menos. Pero UPN necesita el apoyo de otros partidos para gobernar y evitar el pacto «a la mallorquina» que el nacionalismo deseaba y el PSOE promovía.

Convergencia de Demócratas Navarros un partido regionalista (o nacionalista navarro), respetuoso de la legalidad y de las instituciones. Sin embargo, es fruto de una escisión «ultranavarrista» de la misma UPN; y su fundador y líder único, Juan Cruz Alli, urdió un Gobierno con socialistas y nacionalistas que acabó en escándalos. Entonces se vieron ikurriñas en los edificios públicos navarros.

Las aguas vuelven a su cauce, dicen algunos, y UPN ha ofrecido un Gobierno de coalición en condiciones muy favorables para CDN. Navarra tendrá un Gobierno estable y no nacionalista. Pero entre los analistas se extienden las dudas, y esas dudas han llegado a Madrid. La coalición es inevitable, y «hay que hacer de la necesidad virtud». Pero el programa de Alli no es el de UPN, y habrá de nuevo dudas en las decisivas políticas culturales y educativas. Además, el catedrático Alli cree que Navarra «es una nación», y sostiene teorías jurídicas más cercanas en algunos puntos a Xabier Arzallus que a Miguel Sanz. En cuatro años pueden pasar muchas cosas, como bien saben en la calle Génova.

Por Pascual Tamburri Bariain, 31 de mayo de 2003.
Publicado en El Semanal Digital.