En política, al menos en la política real que se supone corresponde a los grandes partidos nacionales, el peor riesgo es la marginalidad.Este principio vale para la política interior y también para la exterior, y tiene en nuestras relaciones con Hispanoamérica un buen termómetro.
Mes: noviembre 2004
Rajoy debe presidir el PP en primera persona
El Partido Popular ha celebrado en estos días dos Congresos Regionales de extraordinaria importancia.
Para Aznar, España afronta enemigos aún peores que el comunismo
El pasado martes, la conferencia pronunciada por José María Aznar en la Universidad San Pablo de Madrid se convirtió en una manifestación espontánea de apoyo y afecto en torno al ex presidente del Gobierno.
Cortesanos del siglo XXI
Gabriel Elorriaga no es un hombre sin cualidades.Tiene una evidente capacidad de trabajo y un buen conocimiento de la España de hoy, a la que pertenece.Su tarea política no siempre ha sido culminada por el éxito, pero no todo han sido errores y no todos los errores han sido suyos, para ser justos...
La España de la LOGSE
España es un país que cambia.En realidad, todo lo que vive cambia, y la inmutabilidad es algo mineral.Pero no todos los cambios son a mejor.
El PSOE recula ante las peticiones de Navarra
En una reciente visita a Pamplona, Javier Rojo, presidente del Senado, ha intervenido con autoridad en el debate político navarro.
Bolinaga no debe ser el chivo expiatorio
Hubo una época en la que el PSOE atacaba al PP y trataba de ridiculizar sus denuncias sobre la investigación del 11 M.Y no fue hace años, ni meses, ni semanas, sino días.
Cuique suum tribuere (la ambición de Zaplana no debe prevalecer siempre)
El Partido Popular ha hecho una excelente tarea en la Comisión parlamentaria de investigación sobre el 11 M.De hecho, la política española saldrá renovada de este duro trauma, y si el PP hace bien los deberes podría resultar una regeneración democrática en profundidad.
«El País» de los muertos vivientes
El cadáver de Francisco Paesa fue incinerado en 1998 en Tailandia, al menos según la esquela publicada en un diario independiente de la mañana, en Madrid.Y era un final posible, aunque algo misterioso, para un espía envuelto en los asuntos más oscuros de los últimos treinta años de vida española.
La libertad de prensa, base de la libertad
Tres ministros del actual Gobierno de España aguantaron a pie firme una lección sobre la libertad de expresión.Y esa lección, bastante necesaria para un PSOE que ha llegado al poder con el "Queremos saber" en las pancartas, se la ha dado una vez más la prensa libre.Pedro J.