Propuestas de referendum

Por Pascual Tamburri Bariain, 29 de mayo de 2005.
Publicado en El Semanal Digital.

He hablado con algunos consejeros… La secuencia de hechos es:

1. ETA habría pedido a Zapatero tres cosas, a saber, un referéndum de autodeterminación, aunque se use otra expresión, en el País Vasco, el acercamiento de los presos y alguna fórmula de interación de Navarra pasando por el referéndum previsto en la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución (hasta ahí, rumor).

2. A las dos primeras Zapatero habría respondido que ya están de hecho implícitas en sus declaraciones, en su programa y sobre todo en el programa electoral de Patxi López y en su «plan».

3. La tercera habría sido comentada por Zapatero con Miguel Sanz, prsidente del Gobierno de Navarra, en términos similares a estos: «Convócalo, total tenéis claro que va a salir el no». A lo cual Miguel Sanz se habría negado, dado que las instituciones navarras, elegidas por el pueblo, ya se han pronunciado sobre esta cuestión. La cuestión no es baladí, porque el referéndum para la hipotética integración de Navarra en Euskadi sólo puede ser convocado por las instituciones navarras. Y aunque la opinión mayoritaria de los navarros es evidente, UPN nació precisamente contra la norma excepcional que coloca a los navarros en una posición subordinada respecto a la Comunidad Autónoma Vasca.

4. Poco después de esta supuesta conversación entre el presidente del Gobierno y el presidente navarro, Josu Jon Imaz presentó en Pamplona su propuesta de reforma del Amejoramiento, basada en un «órgano común» entre vascos y navarros aprobado en referéndum por éstos. Casualidad.

5. Al día siguiente -sábado- de la propuesta de Imaz el comité regional del PSE aprobó una resolución para reformar el Amejoramiento del Fuero y someter esa reforma a un referéndum «que zanje el debate de que los navarros nunca se han pronunciado sobre su estatus» (literal) al que recurren las formaciones nacionalistas.

6. Ante esta acumulación de propuestas de referéndum, curiosamente todas ellas surgidas después de que supuestamente ETA haya pedido uno, es del máximo interés comprobar que Miguel Sanz, mucho antes que Mariano rajoy, anunció su presencia en la manifestacuón contra la negociación con ETA del próximo día 4 en Madrid, Y hay interés en muchos medios por saber si esta cuestión se trata en el Consejo de Gobierno que el Gobierno de Navarra celebrará hoy lunes en Tudela.

Por Pascual Tamburri Bariain, 29 de mayo de 2005.
Publicado en El Semanal Digital.