Ahora no sólo sabemos qué ha exigido ETA al Gobierno, sino que tenemos la certeza de qué ha dicho Zapatero que dará a los terroristas. Sólo la reacción social puede impedirlo.
Mes: junio 2006
Rajoy exige a Zapatero que haga públicos sus «compromisos» con ETA
El fin de ETA no puede implicar una recompensa, y menos a costa de la dignidad de las víctimas, de la identidad de los navarros o de la libertad de todos los españoles.
ETA emplaza a Zapatero y se burla del Estado de Derecho
ETA exige que el Estado de Derecho deje de actuar, como primera contrapartida. Ahora Zapatero debe elegir si acepta el chantaje de los terroristas y paga el precio del "proceso de paz".
ETA no ha desaparecido y no ha cambiado
ETA no ha renunciado definitivamente a ninguna de sus actividades y a ninguno de sus objetivos. La negociación empieza con una gran vía de agua, pero Zapatero se niega a rectificar.
Un Estatut sin consenso y sin mayoría
Sólo uno de cada tres catalanes aprobó el Estatut. Para un texto que, según sus defensores, venía a colmar una acuciante demanda social, es bastante poco.
Tras el referéndum, todos contra el Partido Popular
El resentimiento contra el PP ha logrado poner de acuerdo a Maragall y a Montilla. ERC, también, suscribe el bloqueo contra un PP al que consideran "enemigo de Cataluña".
Entrevista a Antonio M. Beaumont
Entrevista a Antonio M. Beaumont por María Sánchez González para http://www.cibermarikiya.com.es
El abismo no es mañana
El drama catalán, preludio anunciado de la tragedia española.Uno lee y escucha ciertos análisis que se hacen del nuevo Estatuto catalán y de sus posibles consecuencias y no puede menos que asustarse.
Así terminan las democracias
No hace mucho de la muerte de Jean François Revel, ni de los pocos homenajes que han recordado su obra política en España.Sin embargo, en los años 80 del siglo XX su obre marcó un hito en la organización ideológica del centro-derecha.
Zapatero y ETA van ganando: una explicación desde el extranjero
Hace unos días el periodista Omar Kamal tuvo la ocurrencia de entrevistarme sobre la situación española para la revista Area y para la web Destrasociale.org.Se trataba de explicar qué pasa en España a sus lectores italianos, y la cosa no fue fácil.