Por Pascual Tamburri Bariain, 23 de septiembre de 2007.
Publicado en El Semanal Digital.
Ayer Gara dijo lo que quiso sobre el «proceso de paz» de Zapatero. Yo no voy a ser uno más del coro de hipócritas que dicen no creer «por definición» a los abertzales, porque bien sabemos todos que en cosas así, aunque manipuladas, suele haber verdades hirientes. ¿El PSOE acercó sus posturas a las de ETA? Si se negocia eso suele suceder. ¿Ha dejado de suceder? En Navarra, en algunas cosas, se está haciendo lo que ETA desearía. Y se está haciendo con las iniciativas de Nafarroa Bai (¿derrotados y sin poder? O felix culpa!), con los votos del PSN-PSOE, de IU y de ANV, con el aplauso centroide de CDN y, ay, con al menos cuatro derrotas de UPN.
Una. El consejero de Educación, Carlos Pérez-Nievas, de CDN, ha decidido extender la enseñanza íntegramente en vascuence a más municipios navarros que no son vascoparlantes, a pesar de que las consecuencias políticas, sociales y culturales de esa medida son perfectamente previsibles. El PSOE ya impuso, y el centroderecha no impidió ni corrigió después, eso mismo en la mal llamada zona vascófona, y no creo que se haya hecho justicia, ni que los principios que defiende nuestro Gobierno hayan quedado así mejor defendidos. Además, a la vez, y amparándose según dice la consejería en decisiones precedentes, en Navarra tenemos sin matices Educación para la Ciudadanía; sin matices, pero con mentirijillas, porque en el currículo nacional zapaterino del asunto no sólo «se trata de transmitir unos valores que emanan directamente del ordenamiento jurídico, de la Constitución y de la Declaración de Derechos Humanos». Victorias gratuitas, pues, para los enemigos de la Navarra foral y española, que jamás reportarán un solo voto a UPN ni por supuesto a CDN.
Dos. NaBai, PSN y ANV han acordado, unidos en el Ayuntamiento de Pamplona, colocar una placa en recuerdo de los fusilados del bando derrotado en la Guerra Civil de 1936. Así Pamplona, que entre lloriqueos acomplejados cerró su monumento a los caídos y ha procedido a una ridícula operación de limpieza de fachadas, escudos y nombres de calles, tendrá en cambio un monumento a los infinitamente menos numerosos muertos del otro bando. ¿Están así los navarros mejor servidos y más reconciliados? ¿Demuestra así el PSOE, votando con la ETA, su bien pagada amistad hacia UPN? Verán ustedes cómo el 28 de octubre, en la beatificación de los mártires de España en Roma, no hay representantes oficiales navarros; pero quizás sí los haya -el sueldo es el sueldo, y hay familias que mantener- cuando la placa querida por los etarras se instale en la capital.
Tres. Nafarroa Bai, PSN y ANV, siempre juntos, han votado para exigir a la alcaldesa Yolanda Barcina que se reponga una estela en recuerdo a Germán Rodríguez, en la avenida de Roncesvalles. Germán murió en circunstancias extrañas el 8 de julio de 1978, dando lugar a graves incidentes por parte de la extrema izquierda a la que pertenecía. Nunca se conoció la identidad del asesino, pero conviene recordar que se trataba de un militante trostkista de LKI, una organización comunista ideológicamente enfrentada con ETA y su entorno; una muerte lamentable y oscura, que la izquierda manipula: Mientras, las víctimas de ETA en Pamplona siguen sin recuerdos oficiales, no hay lápidas ni estelas para el comandante Imaz, ni para el general Atarés, ni para el coronel Prieto en los lugares de su sacrificio por España. Quizás así se evite la «crispación», pero ETA verá cumplido uno más de sus objetivos.
Cuatro. Félix Taberna, ex coordinador de IU en Navarra, ha explicado cómo pueden ser las cosas. Por otra parte, como ETA preveía, ¿no? Según en líder comunista, puede haber moción de censura contra UPN después de las elecciones generales, porque «este Gobierno de UPN se debe a un marco electoral general. Cuando pase ese marco, veremos». Es decir, que todas las complacencias hacia los derrotados podrían dejar de valer cuando pase marzo; y por seis míseros meses, que además hacen sonreír tanto a ETA como a ZP, corremos el riesgo de perder, más que los pelos en la gatera, la dignidad en la puerta de El Corte Inglés.
Por Pascual Tamburri Bariain, 23 de septiembre de 2007.
Publicado en El Semanal Digital.