Por Pascual Tamburri, 11 de febrero de 2008.
Aurelio Arteta, catedrático de Filosofía Moral y Política de la UPV, encabeza la lista al Congreso de los Diputados por Navarra de Unión, Progreso y Democracia. Se ha convertido en el centro de un debate incómodo para las fuerzas políticas convencionales, pero muy interesante para los navarros, al menos. Yo no puedo votar a UPD porque Fernando Savater y sus ideas, que empapan la sigla, son lo contrario de cualquier patriotismo español y la cloaca intelectual de cualquier derecha plural, aparte de que me debo a UPN, que representa una alternativa local mejor al zapaterismo. Pero Arteta merece un respeto y sus ideas una reflexión respetuosa que los políticos profesionales no se han atrevido a hacer.
Javier Octavio de Toledo, que en UPN ha sido casi todo y pudo ser mucho más, presentó el viernes 8 en Pamplona un libro extenso que será polémico, Signos que identifican a Navarra y unidad constitucional de España, por cierto con un éxito de público memorable. Aunque los partidos políticos podrán convocar más personas a lo largo de esta campaña electoral es seguro que no serán capaces en ningún momento de un éxito como el de Octavio de Toledo y la Fundación Leyre en el Hotel Tres Reyes. Hubo una auténtica exhibición de músculo de la sociedad civil navarra (con sólo un candidato en las listas del 9-M, el suplente José Javier Solabre), y se plantearon sin pudor los mismos temas polémicos que ha lanzado Arteta, y que sólo por cobardía, desidia o impotencia se están dejando pasar como si no existiesen.
¿Navarra es España?
¿Por qué Navarra es España? ¿Es el sistema foral un conjunto de privilegios, y qué cabe argumentar para responder a eso? ¿Qué es Navarra, qué puede ser y qué no puede ser sin cambiar de identidad? ¿La igualdad puede articularse con la variedad? Todas esas preguntas están siendo planteadas por Arteta, y fueron respondidas por Octavio. No debemos aquí entrar en el complejo fondo del asunto, que es matizable y opinable entre personas cultas y civilizadas. Pero sí debemos denunciar que nadie del PSOE ha contestado más que con lugares comunes, que en UPN muchas personas no han tenido ni ganas ni recursos para contestar de otra manera, y que los únicos beneficiados de una falta de respuesta o de una serie de contestaciones vocingleras y superficiales son los abertzales, que sí tienen su respuesta empaquetada y preparada.
¿El fuero es privilegio?
No hay que tener miedo a hablar de qué somos, y a debatirlo. Un privilegio (privilegium, ius proprium) es un derecho privativo, no hay que asustarse de las palabras, porque en efecto puede decirse, al menos opinarse, que los sistemas forales son conjuntos de privilegios. Otra cosa es si y cómo eso –perfectamente natural y habitual en el Antiguo Régimen- es compatible con la modernidad jurídica y democrático-política. Pero las dos peores respuestas son el silencio y el berrido intelectual. Ni las merece el asunto ni mucho menos las han merecido Arteta y Octavio de Toledo, que discrepan entre sí pero que coinciden en ser personas con las que se puede hablar. ¿Por qué no lo hacen los políticos, siendo como es esta cuestión uno de los problemas políticos esenciales de la Navarra de 2008?
Cifras que explican el rencor
Siendo pesimistas, que Arteta no pretenda que le entiendan los profesionales, y si le entienden que Octavio de Toledo no pretenda que se lo reconozcan en público: en todo caso les odiarán aún más. Hay cifras crudas que permiten medir ese nivel de odio. Gentes sin estudios están cobrando 52.000 euros como Directores de Servicio o como parlamentarios. Bachilleres pelados (o ni eso) se embolsan 60.000 como asesores y directores generales. Graduadetes medios de los de antes andan por los 80.000. Altísimos cargos hacen casi 100.000 de caja declarada. Y a eso sumemos consejos de administración, dietas, viajes, coches, escoltas y prebendas varias, todo ello sin estudios, sin oposición, a menudo sin justificación y en todo caso a mucha distancia de un catedrático como Arteta y de un notario como Javier Octavo, ambos con medios de vida propios que les permiten reflexionar sin medir las consecuencias egoístas.
Esas cifras justifican que vayan a encontrar oposición cerrada donde deberían haber hallado diálogo y comprensión intelectual, incluso desde la natural discrepancia. Son otras las cifras que ponen de verdad en peligro el fuero en el siglo XXI: son los 2.200 parados más de enero, un 10% más mientras que La Rioja sin Hacienda propia lo hace mucho mejor; son los contados días que faltan hasta una sentencia europea sobre los regímenes fiscales forales, que puede plantear un reto, de verdad. Pero habrá que responder con ideas y con inteligencia, no con retórica provinciana.
Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 11 de febrero de 2008, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/rosa-diez-avala-candidato-incomodo-aparece-libro-escandaloso-79364.html