Se retira el diputado ministrable más antiguo de Rajoy, y no se calla

Por Pascual Tamburri, 18 de febrero de 2008.

La Asamblea General de UPN llenó este domingo los salones donde estaba convocada, pero el centro de la reunión fue la definitiva presentación de candidatos al Congreso y al Senado, ante una campaña electoral inminente y ante la evidencia de que en Pamplona la va a empezar Zapatero. El presidente nos visita este lunes, y será divertido escuchar cómo explica cuatro años inexplicables para Navarra.

Miguel Sanz lo tuvo más fácil. Su público, en general, fue amistoso aunque no apasionado y aplaudió a los candidatos a las Cortes Generales, Santiago Cervera, el actual diputado Carlos Salvador, la primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Tudela, Mariví Castillo, la ex alcaldesa de Peralta, Sagrario Guinduláin, el alcalde de Monteaguado, Mariano Herrero. Por el Senado, los candidatos son María Caballero Martínez, el senador José Cruz Pérez Lapazarán y el ex consejero del Gobierno José Ignacio Palacios Zuasti. Digo que los aplaudió pero no que a todos se les acogiese con la misma intensidad, y de hecho uno de los comentarios más repetidos en Pamplona estos días está siendo «yo votaré porque vas tú en la lista». Lo cual quiere decir que la lista cumplirá bien su función electoral pero que a partir del 10 habrá que hablar de más cosas.

Sanz expuso los objetivos del partido para las elecciones, con su habitual estilo rocero y empleando alternativamente expresiones de los asesores y otras de su propia e impulsiva cosecha. El resultado, bastante claro: «Que UPN quiere conseguir los 140.000 votos que obtuvo en las anteriores elecciones autonómicas», que aspira a los 3 diputados electos que tuvo en las elecciones de 2000 y que, aunque está muy contento de llevarse bien con el PSOE (dicho de modo más fino, la «interlocución institucional que tenemos ahora»), se siente bien con el PP y admite que con Zapatero «Navarra estaba sobre la mesa de negociación con Batasuna-ETA». Ajá.

Seguramente las palabras políticamente más relevantes fueron las de Santiago Cervera, que no en vano es el primero de la lista al Congreso. Pero nos vamos a pasar tres semanas hablando de lo que él dice, hace y piensa, y el protagonista histórico de la jornada fue otro. Jaime Ignacio del Burgo, que ha estado en las Cortes desde las primeras elecciones democráticas, que fue protagonista, en lo que se refiere a Navarra, desde la Transición, deja su escaño y se retira de la primera fila de los cargos electos de UPN. Sonriente, elegante, locuaz y a veces cariñoso, dice lo que piensa, y reconoce que esto es un defecto en la política actual. De todos modos, en las últimas horas no se ha callado. «En el PP me han pedido todos, empezando por el presidente, que siga; he de reconocer que en UPN, no», e via dicendo.

Del Burgo sabe, y deja claro, que esto no es un juego. Sabe que va muy en serio Juan Carlos Longás, en nombre de NaBai, anunciando «dos UPN, dos NaBai y uno para el PSN» y al Senado, «tres UPN y uno NaBai». Sabe que eso es una amenaza real, para la que hace falta peso político y empezar por recordar –o por aprender, si nunca se estudió- que los diputados y senadores son representantes de la soberanía nacional española en su conjunto, y no boiníferos «conseguidores» provincianos. Estaría bien que en los mítines sucesivos hagamos caso a Del Burgo en estas cosas. Sobre todo porque no se jubila y es un mediador nato, y seguirá en portada. Tal vez, incluso, si Rajoy gana, nos llevemos todos una sorpresa. Grata, obviamente.

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 18 de febrero de 2008, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/retira-diputado-ministrable-antiguo-rajoy–79671.html