El PSOE queda atrapado en una huelga en la que perderá votos

Por Pascual Tamburri, 19 de febrero de 2008.

Los profesores interinos navarros han convocado una serie de movilizaciones, en coincidencia con la campaña electoral. Esta noticia, en apariencia, debería preocupar al centroderecha, ya que las competencias educativas están transferidas a Navarra (algunas de ellas desde 1936, de manera muy singular por cierto), y por consiguiente corresponden al Gobierno que preside Miguel Sanz (UPN) y al departamento de Educación que rige Carlos Pérez Nievas (CDN). Sin embargo, el PSN-PSOE se ha implicado de tal manera en estas cuestiones que, al final, una buena parte de las consecuencias recaerá en los seguidores de Zapatero. Que no estará, probablemente, muy contento.

Los contratados se quejan de la manera en la que se han convocado nuevas plazas de docentes. Y han conseguido que todos los sindicatos, sin más excepción que la muy matizada de la Asociación de Profesores de Secundaria, respalden su postura. La explicación es sencilla: los interinos nunca han aprobado una oposición, pero son un colectivo altamente sindicalizado y reivindicativo, a diferencia de los profesionales funcionarios. CCOO, UGT, AFAPNA, ANPE, incluso CSI-CSIF y por supuesto los vasquistas de STEE-EILAS, ELA y LAB convocaron una manifestación frente al Parlamento el pasado jueves 14 y van a intentar paralizar los Institutos de Navarra el 28 de febrero y el 4 y el 6 de marzo: tres días de huelga, alterando el ritmo de vida de miles de familias navarras, en plena campaña electoral. ¡Menudo regalito!

Una huelga con más «tensión» que «talante»

¿Qué pide la izquierda sindical? Que después de las oposiciones de este verano no se reconozcan los méritos de quienes aprueben el examen (porque ya sólo es un examencito devaluado, cosas de la inflación seguramente) y queden sin plaza de funcionario; que sigan dándose puestos de trabajo por mera antigüedad y sin demostrar méritos contrastados; y que en cambio se postergue a quienes, viniendo de las Facultades o de otros trabajos, sí hayan sido capaces de aprobar. No veo mal que lo pidan, porque cada uno tiene derecho a defender lo que le convenga. Pero deben decirse las cosas con claridad a la opinión pública, incluyendo las familias. Lo que pasa es que a estos sindicatos no les conviene demasiado la claridad (como tampoco les convenían las oposiciones de verdad, y se las cargaron), y al PSOE, ay, tampoco.

Y es que el PSOE, aunque formalmente no gobierna en Navarra, está pringado en esto por tres lados: ante todo, las normas básicas que rigen el proceso proceden de Madrid, es decir de Zapatero, así que los huelguistas no van a estar muy contentos con el chico del «talante». Además, el PSN-PSOE respalda parlamentariamente la acción del Gobierno, permitió la investidura de Sanz y votó los Presupuestos. Esto implica, sobre todo, que no puede desligar sus responsabilidades de las del Ejecutivo. Por último, coincide que algunos de los máximos dirigentes del PSN-PSOE son funcionarios docentes de nivel «A», desde Román Felones que es catedrático de Geografía e Historia en el Instituto de Estella, además de ser presidente del partido y parlamentario, pasando por Guillermo Herrero, que protagonizó las negociaciones con Nafarroa Bai y enseña en el IES «Plaza de la Cruz», hasta Vicente Ripa que, de haber encabezado la lista al Congreso en 2004 y de ser ahora Delegado del Gobierno, tiene su plaza en el Instituto «Basoko» de Pamplona. Y sus opiniones privadas (depende dónde y cuándo) son también conocidas. Así que, si buscan responsables, no miren a la derecha.

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 19 de febrero de 2008, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/psoe-queda-atrapado-huelga-perdera-votos-79773.html