131.618 razones más para votar No a Zapatero

Por Pascual Tamburri, 31 de marzo de 2008.

Mal síntoma es, en general, la unanimidad. Por eso es reconfortante ver al centroderecha navarro capaz de debatir, sin crisparse, las distintas opciones políticas que tiene ante sí. Desde la colaboración a ojos cerrados con el PSOE («y que sea lo que Dios quiera», añaden al ya habitual «quien día pasa año alcanza») hasta las tentaciones de división en la dudosa búsqueda de más claridad (lo que supone conocer mal UPN y poco el PP, en mi opinión), aquí la clave va a estar en qué se haga de las propuestas concretas del presidente Miguel Sanz: abstención en la investidura de Zapatero, versión ampliada de qué son los temas de Estado consuados y gestos de cortesía no pedidos como la abstención en el Senado hasta que se decida el destino del escaño de Carlos Chivite. Es el mismo debate que tienen en el resto de España, pero con matices forales.

El frente abstencionista es amplio y heterogéneo, y reúne desde el senador Viñes hasta mi amigo Juan Frommknecht, pasando por una mayoría de los ejecutivos de UPN y una representación abrumadora de cargos públicos. Pero no todos. Sus argumentos son los que dio el presidente Sanz el día de sus visitas a Rajoy y a Pepiño, y los que después ha dado editorialmente Diario de Navarra: el PSOE permitió la investidura de Sanz y qué menos que un gesto para corresponder. El gesto ya está hecho, porque nadie espera que Navarra decida en nombre del PP, y en el trasfondo está la verdadera cuestión: el abrazo de UPN y PSN ha colocado a los socialistas en el centro de la política navarra, donde por cierto no estaban hace un año, y eso hace de verdad posible que UPN salga antes o después del poder. ¿Lo impediría una abstención? Algunos lo creen y lo argumentan así.

Contra la abstención

Jaime Ignacio del Burgo no es uno de ellos y José Javier Uranga tampoco, y esto para que se vea que la diversidad de análisis no sólo está en UPN, sino que recorre toda la base social –y sobre todo la cúspide, porque la base lo tiene mucho más claro: ¿es realmente democrático pedir votos a la gente explicando una cosa y olvidarse de esa explicación una vez llegados a Madrid?

Bien, si alguien recuerda el lema de campaña de UPN llega a la conclusión de que hay decisiones importantes que se toman en Madrid. Y en Madrid también se habla de nosotros, porque inevitablemente por una u otra razón estamos en el ojo del huracán. En el CEU San Pablo, a partir de este martes y durante tres días, el profesor José Luis Orella reúne un grupo de navarros en el seminario Marcelino Menéndez Pelayo para dar a conocer nuestro «pasado, presente y futuro». Tal vez nuestros parlamentarios tengan un hueco y asistan a lo que expliquen Fernando Vaquero, Presidente de la Fundación Leyre, Jaime Ignacio del Burgo, correspondiente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la de Historia, Alejandro Rodríguez de la Peña, Vicerrector de Investigación de la propia USP-CEU, César Olivera, Investigador de Hª Medieval del CSIC, Francisco José Serrano, Decano de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la USP-CEU y sobre todo don Luis Suárez, Catedrático Emérito de Historia Medieval, un maestro, y don Fernando Sebastián, Arzobispo Emérito de Pamplona, una trayectoria humana ejemplar y ligada a Navarra. Algo se podrá aprender mientras decidimos, digo yo.

Un día les explicaré mi opinión sobre la unanimidad y sobre los Mundiales de 1990, y su relación con nuestra provincia.

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 31 de marzo de 2008, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/131618-razones-para-votar-zapatero-81347.html