Por Pascual Tamburri, 17 de septiembre de 2008.
El Comité Ejecutivo de UPN, «máximo órgano de decisión entre congresos» del partido socio del PP en Navarra, está formado por Miguel Sanz, Alberto Catalán, Yolanda Barcina, Amelia Salanueva, Francisco Iribarren, Faustino León, Rafael Gurrea, Luis Campoy, María Kutz, Begoña Sanzberro, Pedro Eza, Jerónimo Gomez, Chon Latienda, Ana Elizalde, Carlos García Adanero, Calixto Ayesa, Mª José Bozal, con Sergio Sayas y Marta Sola en calidad de representantes democráticos de Juventudes Navarras. Todos ellos (menos los cinco ausentes) han estado de acuerdo en defender que UPN tiene al menos el derecho de considerar la posibilidad de votar con el PSOE y no con el PP.
Como muy bien ha explicado Alberto Catalán, UPN es un partido de funcionamiento democrático, por todos bien conocido además, y siendo así no procedería que «algunas discrepancias personales puedan trascender a los medios de comunicación sin ningún tipo de responsabilidad o coherencia no aporta absolutamente nada positivo ni para la vida diaria y política de la comunidad, ni para UPN». De modo que los diecisiete dirigentes de UPN prefieren que «cualquier inquietud» se traslade a «los órganos internos, porque no va a generar ningún problema, pero se tendrá que acatar correspondientemente que las decisiones las adoptan los órganos de dirección del partido». Se trata de evitar polémicas públicas como las protagonizadas por Jaime Ignacio Del Burgo y por el diputado Santiago Cervera sobre la debatida posibilidad de que UPN apoye a Zapatero aunque el PP no lo haga en los Presupuestos.
Estoy sometido a la misma disciplina de partido que los acusadores y que los dos acusados, pero no estoy tan cerca de la cuestión como para entrar en ella. Prefiero en cambio recordar dos hechos generalmente olvidados.
El primer hecho se refiere a mi amigo Santiago Cervera. Cervera fue en marzo de 2008 el candidato personalmente apoyado por Miguel Sanz para el Congreso de los Diputados, en una lista que se presentó también con la sigla del PP. Casi un hijo político, porque Santiago tiene mucha carrera ya; pero un hijo en todo caso antes muy querido, porque en 2004 Miguel puso un gran empeño en llevar a Santiago a Bruselas como eurodiputado (en las listas del PP, por cierto, y siempre dentro del mismo y debatido acuerdo), y se enfrentó a parte del partido. Incluso y muy directamente a algunos de los que ahora están a su lado, Dios sabe con cuánta lealtad. ¿Es ahora «desleal» uno o lo fueron antes otros, y en qué orden o con qué méritos? Habrá reconciliación entre el presidente y su hijo díscolo, pero estas cosas ayudan a conocerse, y a conocer al resto del personal también. Evidentemente estarán sobre la mesa en el congreso de UPN de 2009, que será organizado con la natural eficiencia democrática que procede en estos casos.
El segundo hecho ha sido recordado por Cervera de pasada, pero es esencial en este caso, aunque no sea apreciado por algunos dirigentes ni por la mayoría de los afiliados, por evidentes razones. Santiago Cervera, Carlos Salvador, José Ignacio Palacios, José Cruz Pérez Lapazarán e incluso María Caballero no están en Madrid por casualidad. No representan allí ni a Navarra, ni a los navarros, ni al PP, ni a UPN, ni a ninguna empresa, proyecto, estamento o interés, ni a nadie en particular: tienen un mandato en representación de la soberanía nacional única e indivisible del pueblo español, ante quien deben responder y del que se derivan todos los poderes. Es un principio básico de Derecho Constitucional, una asignatura quizás no muy popular, pero que Cervera ha aprobado en este septiembre, aunque no siempre estemos de acuerdo en tiempos, formas y razones, y aunque al final la sangre no va a llegar al río. Dicho sea desde la distancia y para futura memoria.
P.S. En el CDN algunos aún recuerdan cómo la lucha que terminó en escisión de UPN empezó a fraguarse en torno a la elección de eurodiputado (Javier Pomés contra Luis Campoy), y sólo mucho después de germinar esa planta venenosa floreció. Y con nombres soprendentes en bandos inesperados, por cierto.
Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 17 de septiembre de 2008, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/hijo-rebelde-miguel-sanz-aprobado-septiembre-87372.html