Por Pascual Tamburri, 22 de octubre de 2008.
PSOE, PNV y BNG se han unido en el Congreso para rechazar las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos. Y el PP tiene bastante con las decisiones de Miguel Sanz y Santiago Cervera.
No perdamos ni la calma ni la visión de la jugada. Lo importante hoy es que José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Solbes han acudido a las Cortes con los peores Presupuestos desde la Transición. No es exageración sino constatación: son los peores porque fueron redactados cuando para el PSOE hablar de crisis era «antipatriótico» y cuando su programa electoral preveía un crecimiento y unos recursos que ahora no existen. En 2009 tendremos recesión, y no crecimiento, y más gasto, en vez de más ingresos. Así que son, objetivamente, malos.
Malos para toda España, pero buenos para quienes los han redactado. Buenos para el Gobierno, que salva la cara, para el aparato del PSOE, que salva los sillones, y para un par de nacionalismos tribales e insolidarios que sacan su tajada (esto ya lo inventó, en mala hora, Adolfo Suárez) a cuenta del bolsillo de todos.
¿Estaba justificada la enmienda a la totalidad del PP? Tanto en defensa de sus votantes en todas las provincias de España como en reivindicación del interés general de la nación, sí. Sin duda. Votarla o no coloca a los diputados, como colocarán las sucesivas votaciones en Congreso y Senado, a un lado u otro de la lucha política. Uno está con Zapatero y sus ocurrencias o está en contra. No hay más. Y lo de Navarra no es más que un problema añadido, pero no lo decisivo de este asunto, aunque coloque sobre la mesa de Mariano Rajoy un problema más que difícil.
¿Puede UPN votar aparte del PP?
El Pacto de Colaboración institucional y política entre UPN y PP de marzo de 1991 y las diversas normas complementarias para la Coalición Electoral en las elecciones del 2008 tienen un núcleo: en asuntos navarros, UPN tomará sus decisiones y el PP las apoyará, mientras que en asuntos que afecten a toda España y Europa el PP decide y UPN apoya las decisiones («UPN prestará su total apoyo a la política y objetivos del PP en las instituciones nacionales y europeas»). ¿Los Presupuestos Generales del Estado son una norma nacional o regional?
Las excepciones previstas «para situaciones especiales que afecten al interés general de Navarra y a la gobernabilidad de la Comunidad Foral», no a temas nacionales, serían además de aplicación en caso de haber formado Gobierno nacional la coalición UPN-PP, que no es el caso, con lo cual el único pacto de los renovados en 2007 es el 6.3 que prevé que «en el caso de que la coalición UPN-PP estuviera en la oposición, se concretará la actividad de los partidos que la forman para que su labor sea lo más eficaz posible». PP y en principio UPN están en la oposición al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y sobre los Presupuestos poco más hay que decir.
¿Puede UPN votar aparte del PP? Puede hacerlo, pero rompiendo el pacto. ¿Se puede romper el pacto? De hecho el voto del comité ejecutivo y del Consejo Político de UPN, al pedir la conciliación jurídicamente imposible de dos soluciones opuestas, parecía invitar a ello. Es legal, es quizás legítimo, pero no es foral. Ya que los tan desconocidos fueros navarros se desarrollan a partir de la idea de pacto, y los pactos deben mantenerse con lealtad porque en ello nos va la identidad. ¿O no era así?
¿Pueden los parlamentarios de PP y UPN desobedecer a la mayoría de UPN?
Los diputados de UPN, Santiago Cervera y Carlos Salvador, han sido elegidos en una lista que llevaba a Mariano Rajoy como candidato a La Moncloa, que compartía programa electoral con el PP y que usaba la sigla del PP. Lo que hay que preguntarse es más bien hasta qué punto pueden o deben romper la disciplina de voto del Grupo Popular, a quien en definitiva les unen más vínculos jurídicos que a UPN. Situación poco envidiable de los hijos en un divorcio, porque digan lo que digan y por «disciplinados» que sean van a ser castigados, por unos o por otros. O por los dos.
Más clara es la situación de los senadores, porque ellos, además de todas las consideraciones anteriores, han sido elegidos nominalmente por los ciudadanos. Por ejemplo en ciertos barrios de Pamplona José Ignacio Palacios tuvo votos que nunca podrá tener María Caballero, y así sucesivamente. Así que, atrapados entre dos disciplinas, ellos dos y José Cruz Pérez Lapazarán tienen una salida mucho más fácil, ya que su escaño es suyo a todos los efectos.
Vencedores y vencidos
Vencedores: el PSOE, que saca sus Presupuestos adelante. Y los saca además gratis, porque ya ha dejado claro que a corto plazo no va a unirse a comunistas y abertzales en Navarra. No por amor a UPN, sino por miedo a los navarros y a la repercusión nacional del asunto. Doblemente gratis: el PSOE se ha ofrecido a votar los presupuestos regionales sin exigir contrapartidas nacionales, y esto no sólo en Navarra sino en toda España. Y Roberto Jiménez ha descartado por igual coaligarse con NaBai y con UPN. Así que han vencido y no les ha costado nada, y encima han sembrado el desorden y el pesimismo en la derecha. Román Felones ha demostrado en esto una habilidad poco común de político cauto y culto, acuérdense ustedes de este nombre.
Vencidos: el PP, sin duda. Yo soy afiliado y votante del «hogar común» del centro y la derecha navarros, pero no sé qué va a pasar o no con UPN. Lo que sí sé es que Mariano Rajoy ha cosechado en esto una derrota inmerecida, inesperada y por la espalda. Tengo para mí que ni es el único perdedor ni será el que peor recuerdo guarde a medio plazo de estos días. Pero eso sólo el tiempo podrá decirlo. Antes de lo que se calcula, eso sí.
Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 22 de octubre de 2008, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/peores-presupuestos-voto–88740.html