Mendigo en Washington, todopoderoso en Pamplona

Por Pascual Tamburri, 16 de noviembre de 2008.

España nunca ha tenido un presidente tan despreciado entre los grandes países como Zapatero. Pero de puertas adentro su política le sirve, como demuestra cada día en Navarra.

José Luis Rodríguez Zapatero ha sido la viva imagen de la insignificancia en la cumbre del G20. Ni ha aportado nada, ni el peso de España es relevante, ni fue directamente invitado ni como informó El Semanal Digital nuestra bandera ondeó allí. Según el Financial Times, el 33% de los encuestados dijo que la gestión económica de Zapatero ha sido pésima y un 62% la calificó de pobre. Sólo un 10% consideró que había tenido éxito con sus propuestas. Es decir, la mitad que un hombre tan maltratado por la prensa española como Silvio Berlusconi.

¿Eso quiere decir que ha fracasado Zapatero? Es peligroso suponerlo. Primero es peligroso para una parte del PP, ya que apoyar el viaje de Zapatero y después anunciar su fracaso supone compartir éste. Después es extremadamente peligroso para todo el centroderecha, porque Zapatero juega en clave de política interior. Y en eso va ganando.

Zapatero, el gobernante más aislado y caciquil desde Cánovas, ha conseguido su foto de estadista, y millones de españoles van a creerlo. Zapatero, responsable de la crisis, ha dado su imagen de salvador, creíble para muchos. Zapatero, el de la nación «discutida y discutible» y la negociación con ETA sobre Navarra, participa ahora en las decisiones de la Comunidad Foral. Esos son hechos. Así que la oposición no debe ilusionarse con la realidad mendicante de Washington. Lamentablemente la realidad de Pamplona refleja el poderío político de Zapatero.

El PSOE gobierna abiertamente en la «moneda de cambio»

El secretario general del PSN-PSOE, Roberto Jiménez, afirmó el sábado ante el Comité Regional de su partido que el Gobierno de Navarra de Miguel Sanz está «agotado, sin impulso y sin ideas». Eso es cariño y lo demás son tonterías. Sin embargo, el comité socialista apoyó a Jiménez para que «pueda culminar el acuerdo referido a los Presupuestos Generales de Navarra 2009». Así que Navarra tendrá presupuestos y por consiguiente políticas diseñados por la izquierda de Zapatero. Los fracasados de Washington y los que no se manifestaban por la Navarra foral y española en 2007 porque estaban «dialogando» con ETA-Batasuna contribuyen hoy a gobernarnos. Así que se equivoca quien crea que a Zapatero le va mal: es el que manda, aunque sólo dentro de nuestras fronteras.

Miguel Sanz lo sabe perfectamente y actúa en consecuencia. Aunque CDN, el pequeño partido moderado y centrista de Juan Cruz Alli, es socio de Gobierno de UPN, el presidente se negó el sábado a responder a la insultante prepotencia socialista pero en cambio rechazó dos sugerencias de CDN para sus Presupuestos. Una manifestación pública de que el PSN gobierna más que CDN.

Navarra no se vendía ni podía ser moneda de cambio. Era cierto. Pero si era cierto entonces hay que explicar ahora qué ha cambiado ahora para aceptar al atracador como director del banco, valga la metáfora. Porque toda concesión a Zapatero, lejos de ser una garantía, puede ser una hipoteca para el futuro. Y esto ya no es una metáfora. El mendigo de Washington gobierna entre nosotros.

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 16 de noviembre de 2008, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/mendigo-washington-todopoderoso-pamplona-89763.html