Por Pascual Tamburri, 28 de diciembre de 2008.
De Ribaforada a Cintruénigo pasando por las Bardenas, todo lo que parecía seguro se tambalea. La ruptura PP-UPN tiene efectos contrarios a los planeados por el PSOE y algunos regionalistas.
Los concejales de UPN en Ribaforada han presentado una moción de censura contra la alcaldesa del PSOE, y su partido los sanciona. Los concejales de Cintruénigo se plantean una maniobra similar contra el alcalde socialista, y su partido los llama al orden. El presidente de la Comunidad de las Bardenas Reales, también de UPN, se define como antimilitarista, y nadie dice nada. Navarra vive una situación peculiar, en la que los votantes de centroderecha han visto romperse su sigla electoral para, después, no obtener del PSOE más premio que nuevos desprecios y exigencias. La perplejidad se extiende, pero el presidente Miguel Sanz no se vuelve atrás de sus decisiones.
El futuro de la derecha navarra pasa por Ribaforada
La socialista Edurne Ruiz Huguet va a dejar de ser alcaldesa de Ribaforada. Su mala gestión ha llevado a 4 concejales de UPN y 3 de IU a presentar una moción de censura. IU considera que el PSOE rompió el pacto de gobierno, y va a dar ahora su apoyo al grupo de UPN. Es importante recordar que Ribaforada es una de las muchas localidades navarras donde el PSOE tramó «pactos de progreso» tras las municipales de 2007, arrebatando la alcaldía a UPN con el apoyo de la extrema izquierda y de los abertzales. Los concejales de centroderecha de la localidad ribera no hacen más que seguir las indicaciones de Miguel Sanz en 2003 y 2007, cuando consideraba usurpadas esas alcaldías para las que sus candidatos obtuvieron mayorías.
¿Por qué lo que en 2007 era exigible hoy es motivo de castigo? Los responsables de Organización de UPN, desde Pamplona, coinciden ahora con el secretario de Organización del PSN, José Luis Izco. Si en 2007 unos aplaudían y otros reprochaban a IU su actitud contraria a la mayoría de los ciudadanos ahora, cuando las tornas han cambiado, UPN apoya al PSOE … incluso perdiendo sus concejales de Ribaforada y la alcaldía. ¿A cambio de qué? A cambio del acuerdo general entre regionalistas y PSOE. Por eso Ribaforada es todo un síntoma de lo que está pasando en la derecha navarra.
Ahora, Cintruénigo
Este lunes se decidirá si UPN y APC presentan o no una moción de censura contra el alcalde socialista de Cintruénigo, Adolfo Navascués. En el caso cirbonero el problema es aún mayor, no sólo por el tamaño del municipio sino porque Navascués es acusado de conceder una plaza de limpiadora de oficinas municipales a una familiar, que habría conocido las preguntas del examen antes de la oposición. La técnica municipal de Empleo, María Teresa Cilla Rubio, afirma haber sufrido «presión» por parte del alcalde. Un asunto de altos vuelos, como se ve.
La reacción de UPN: «Si esos ediles no se dan de baja, serán expulsados»
Mi presidente Miguel Sanz ha declarado que si los cuatro ediles de su partido en Ribaforada no han presentado su baja en UPN, «serán expulsados y se tramitará su suspensión de militancia en el comité de disciplina». Y les pedirán el acta de concejales. Hay en todo esto un error de fondo, de gran calado democrático: «El partido que ha sacado los votos es UPN y no ninguno de estos concejales». Pero eran esas personas, con sus nombres, a las que los ciudadanos votaron; y no era en 2007 el mismo partido que es hoy, porque aunque las siglas son las mismas la ruptura con el PP ha cambiado el perfil y el proyecto nacionales de UPN (de hecho, los dirigentes de UPN son los primeros en presumir de ese cambio cuando lo explican a su manera).
Es complicado criticar a los de Ribaforada por elegir «un compañero de viaje que representa un espacio sociológico que no es el nuestro y tiene iniciativas políticas muy alejadas de lo que defendemos», para acto seguido defender las bondades de hacerlo en Pamplona y en Madrid con el PSOE. Un PSOE que no ha cambiado, que sigue siendo el mismo que en 2007 no quiso «subirse al carro» del patriotismo foral y español. Cierto, IU quiere quitar la subvención pública «a los centros concertados que tienen educación diferenciada por sexos»; pero el PSOE quiere una ley de plazos para el aborto, lo que implica aborto libre y gratuito en Navarra, y parece claro cuál de los dos males es más opuesto a lo que UPN representaba en 2007.
La incógnita UPN y las sonrisas bardeneras
Navarra ha vivido tiempos de zozobra cuando su derecha ha estado dividida. Así fue al decaer UCD y romperse en torno a la Constitución. Así está siendo ahora. No se trata ya de la ruptura de 17 años de matrimonio entre PP y UPN, sino del largo noviazgo previo; y estas crisis matrimoniales pasan factura cuando se llevan a los consistorios, y a los congresos internos. No es una situación deseable, y no es tampoco una en la que la pasividad sea la mejor respuesta.
Creo que cada uno debe elegir su camino en libertad, sin mezclar para bien ni para mal las afinidades personales. Aunque nuestra provincia es pequeña tenemos que acostumbrarnos a tener amigos en otras siglas, y a tener compañeros de sigla que no sean nuestros íntimos. ¡Esto es una Comunidad autónoma, no un patio de colegio! Aunque me sea muy simpático José Antonio Gayarre, ex alcalde de Fustiñana, ex diputado en el Congreso y eterno presidente de la Comunidad de Bardenas Reales, yo no me encontraría a gusto compartiendo opción política con un «antimilitarista» –como él dice ser-, ni con una persona con tan mala memoria como para no recordar que las tres veces que UPN ha conseguido tres diputados en el Congreso (1989, 1993 y 2000) ha sido en coalición con la Coalición Popular o con el Partido Popular. Fantástica Fauna Foral.
Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 28 de diciembre de 2008, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/pactos-consensos-psoe-cuestan-caros–91278.html