Miles de personas tomaron la calle contra la traición de Zapatero

Por Pascual Tamburri, 15 de marzo de 2009.

El PSOE estuvo dispuesto a entregar Navarra a los abertzales. De eso hacen dos años, y no lo denunció el PP sino un socio político del inquilino de La Moncloa. Es bueno recordarlo.

Hace dos años, el 17 de marzo de 2007, el Parlamento de Navarra convocó a los navarros y a nuestros amigos para defender en las calles de Pamplona la identidad de la Comunidad Foral. Entonces estaba claro para los allí presentes que la identidad de Navarra era la española, no por casualidad sino por sufragio de los siglos; y estaba igualmente claro que el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero ponía esa españolidad sobre la mesa de unas negociaciones con ETA que entonces no se negaban y hoy no se repudian.

Navarra dio una señal clara de que estaba dispuesta a resistir. Hoy las cosas son aparentemente distintas, pero es bueno recordar qué dijo al mundo, en nombre de los navarros, el presidente Miguel Sanz. Aquel fue, sin duda, el mejor día de su gestión, y sólo por él merecería ser recordado en años por venir.

Navarra no se rinde

«Muchas gracias, queridos amigos, por vuestra presencia hoy en Pamplona, en defensa de Navarra, de su libertad política y de sus fueros. Quería saludaros y daros las gracias a todos los aquí presentes. A los que simpatizáis con el proyecto político que impulsa para Navarra el Gobierno que formamos UPN-CDN, y a los que estáis aquí a título de ciudadanos navarros, libres e independientes, preocupados por el devenir político de nuestra Comunidad, porque en la defensa de la identidad de Navarra cabemos todos sin exclusiones. También a aquellos amigos que, sin vivir en Navarra, sentís Navarra como propia, porque todos somos miembros de esa gran realidad nacional que es España. Aquí cabría decir bien alto y bien claro que Navarra no es patrimonio de nadie, sino de sus ciudadanos. Esta expresión sincera de la ciudadanía navarra no ha sido una manifestación contra nadie, sino un gran plebiscito ciudadano para expresar y dejar constancia de que Navarra es una realidad política innegociable.»

«La Navarra que hoy se ha dejado sentir es la Navarra foral, democrática y diversa que quiere ser libre de su destino político, que se siente cómoda con el Amejoramiento del Fuero y con la Constitución de 1978. Esa es la opción política que defendemos, la que ha hecho posible la estabilidad y prosperidad de Navarra en estos últimos 25 años de progreso y bienestar. El respeto a nuestro Fuero y a los derechos de los ciudadanos, desde la pluralidad de sentimientos, culturas, e ideologías que conviven entre los navarros, es y será la mayor garantía de estabilidad, progreso y libertad para Navarra. Cualquier cambio en el régimen foral navarro sería un éxito para los terroristas.»

«Nuestra comunidad es el objetivo histórico de ETA y del nacionalismo vasco, pero cuidado con el lenguaje político. Los procesos negociadores permiten ir adaptando el discurso para utilizar el más adecuado en cada momento. Así, Batasuna ha pasado en sus reivindicaciones del todo o nada a ir paso a paso. Un día dice que sin Navarra «Nada de nada» y otro propone una autonomía vasco-navarra con procedimientos de aceptación del marco legal. Lo saben muy bien todas las víctimas del terrorismo, que son nuestro ejemplo y nuestra referencia frente a la intolerancia.»

Cuando Zapatero vendía Navarra

«Ante este panorama, nos encontramos con una realidad y es que, algunos podrán pensar que las recientes declaraciones del Presidente Zapatero sobre Navarra pueden tranquilizarnos respecto a sus intenciones sobre el futuro de nuestra Comunidad, pero nada más lejos de la realidad. El Presidente ha vuelto a reiterar que «Navarra es y será lo que los navarros quieran que sea dentro del marco de la constitución» y esto ya sabemos que no puede ser de otra manera en un sistema democrático.»

«¿Qué queremos oír los navarros del Presidente Zapatero? Pues queremos oír claramente que el Partido Socialista de Navarra no pactará un Gobierno con partidos nacionalistas que no respetan el régimen institucional de nuestra Comunidad y cuyo objetivo final es que Navarra se integre en la Comunidad Autónoma Vasca como la cuarta provincia.»

«Los navarros nos hemos manifestado hoy aquí para decir al Gobierno de España que queremos garantías de que Navarra será siempre una línea infranqueable en el proceso de negociación con ETA-Batasuna. Navarra en estos momentos es la pieza clave en la futura negociación con ETA y puede ser la pieza fundamental del futuro modelo territorial de España.»

«Queremos vivir en paz y mantener buenas relaciones con todos nuestros vecinos. Con vascongados, aragoneses, castellanos y riojanos, pero Navarra, queridos amigos, quiere ser Navarra y nada más que Navarra, sin admitir chantajes ni imposiciones. No queremos formar parte de ningún ente político, llámese Euskadi o Euskal Herria. Exigimos, por tanto, que en la llamada política del diálogo con ETA, nada ni nadie juegue con nuestro destino. Exigimos que el Estado, y sobre todo quienes le representan en este momento histórico concreto, sean leales con Navarra, como Navarra lo es con el conjunto de España y sus representantes.»

«Frente al radicalismo suplantador de ETA y su entorno, y frente a la falta de claridad del Presidente Zapatero, sólo queremos gritar bien alto que Navarra es Navarra y que no admitiremos imposiciones de nadie. Porque Navarra no es negociable.
¡Viva la libertad de Navarra! ¡Viva Navarra foral y española!»

Este último grito del presidente fue pronunciado así. Oficial y oficiosamente la cosa quedó en un simple «Viva Navarra», pero Miguel Sanz estuvo aquel día, y tantos otros, muy por encima de sus tímidos consejeros áulicos, y dijo lo que nuestra gente necesitaba escuchar. Y lo que a él le salió de dentro, además. Ojalá no olvidásemos lo que de bueno tuvo aquel día. Ojalá olvidásemos antes la adulación de los profesionales rústicos del peloteo y de los aspirantes a tales que las mentiras y deslealtades del PSOE y de sus embajadores. Sería todo más fácil; tan fácil como recordar que aquel día unos estuvimos y otros no estuvieron, y no estarán.

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 15 de marzo de 2009, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/miles-personas-tomaron-calle-contra-traicion-zapatero-94131.html