Un extremista de izquierdas español trató de agredir al ministro de Defensa italiano. Fue el pasado jueves y la prensa afín al PSOE lo ha ocultado. Una vez más.
Mes: mayo 2009
Crisis económica: ¿y si la solución está en Europa y la agricultura?
Elena Espinosa dirige el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. España no tiene Ministerio de Agricultura, caso único en Europa. Así nos va, y peor desde las elecciones.
Zapatero puede sobrevivir a la crisis, pero muchas cosas perecerán
Un libro había anunciado y dado una explicación de la crisis décadas antes de ella. Otro, español y recién escrito, sitúa la crisis económica en un contexto aún peor.
Lo que conmueve hoy a la España real que Zapatero y Rajoy no conocen
Estamos en campaña electoral. Los políticos no han conseguido que interese a los ciudadanos, quizás porque no sienten que les afecta. El final de curso moviliza a muchas más personas.
Polémica por los tres debates no europeos de las elecciones europeas
Las elecciones del 7 de junio no son sólo europeas. Zapatero ha querido un plebiscito presidencialista. ETA volverá a participar. Y en Navarra la derecha vive confundida.
Tres científicos abofetean sin piedad a Bibiana Aído y a Zapatero
Tres profesores de diferentes especialidades desmontan en dos libros imprescindibles los fundamentos biológicos, éticos y jurídicos de los 'nuevos derechos' de Zapatero.
De Sarkozy a Berlusconi: Zapatero, enamorado de la leyenda negra
El presidente socialista es mimado y protegido por los presidentes de derechas. A cambio España paga la factura de un amor prohibido y desprecia a otros aliados.
En la derecha debe haber sitio para Losantos y para Durán i Lleida
Una parte de la derecha celebra el divorcio entre la COPE, Losantos y Vidal. Otra, sin compartir todas las ideas del locutor, no está contenta. La izquierda, sin excepciones, sonríe.
El mejor economista de España hace historia de la crisis: será la peor
Juan Velarde Fuertes ha formado a varias generaciones de economistas españoles. Él mismo sigue aprendiendo y enseñando. Hechos y teorías de ayer explican nuestra ruina de hoy.
La guerra civil terminó en 1939, y la literatura nos recuerda cómo
Pedro Corral ambienta en la agonía del Madrid republicano en 1939 una apasionante novela que es mucho más que ficción: la memoria histórica incluye también recordar lo que no sucedió.