Menor asesina, millonaria escandalosa, modelo para la igualdad de ZP

Por Pascual Tamburri Bariain, 4 de octubre de 2009.

Antes de ser escritora Anne Perry fue condenada como asesina. ¿Es el modelo adecuado para promover las supuestas políticas de igualdad?

Antes de ser escritora Anne Perry fue condenada como asesina. ¿Es el modelo adecuado para promover las supuestas políticas de igualdad?

Anne Perry es la escritora de novelas de misterio más famosa de esta década. Sus éxitos de ventas van desde la serie que tiene como protagonista al detective Monk hasta la recién publicada No dormiremos. Aunque es relativamente joven –nació en 1938- se ha especializado en la recreación de ambientes británicos de época victoriana y de la Primera Guerra Mundial. La crítica más exigente duda si su éxito comercial se debe a su calidad literaria –ella misma rechaza ser llamada «la nueva Agatha Christie«-, pero en todo caso es un hecho que vende bastante más que otros.

El mes de septiembre se ha cerrado en Navarra con la intervención de Perry en el Encuentro Internacional con Escritoras de Pamplona, que financia el Instituto Navarro para la Igualdad y gestiona con fondos públicos la entidad privada IPES. La decisión de que Perry se proponga a la sociedad navarra como modelo de igualdad depende del Departamento de Bienestar Social de Maribel García Malo. Y ha sido polémica.

Sea o no literariamente brillante, Perry, nacida como Juliet Marion Hulme e hija de un reputado científico que entre otras cosas diseñó las armas termonucleares británicas, es una asesina confesa y condenada. Siendo menor de edad penal y en compañía de una amiga asesinó a ladrillazos a la madre de ésta. No fueron condenadas a la pena de muerte por un tribunal neozelandés sólo por su edad.

Cumplida la pena es una ciudadana libre, también libre de tener éxito y de divulgar sus propias ideas y puntos de vista. Pero es una ocurrencia un tanto extraña que en tiempos de crisis se emplee dinero de los ciudadanos divulgar entre las navarras del siglo XXI el perfil personal de una criminal condenada en el siglo XX que se ha hecho rica cultivando la nostalgia por su propia versión del siglo XIX. ¿Igualdad, corrección política o sencillamente acatamiento de una moda literaria progre?

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 4 de octubre de 2009, sección «Libros».
http://www.elsemanaldigital.com/menor-asesina-millonaria-escandalosa-modelo-para-igualdad–100840.htm