Por Pascual Tamburri, 10 de febrero de 2010.
José Bono se enfada. Zapatero se azora. Parte del centro se calla. Pero un pamplonés los pone contra las cuerdas en Facebook. Que la austeridad empiece por los responsables.
Hace una semana que existe y ya ha triunfado en Facebook. El pamplonés Javier López creó un grupo en la red social titulado Por la supresión de los privilegios de la clase política. Acertó de lleno, quizás porque nunca como en los últimos días el divorcio entre la gente normal y los políticos profesionales (y peor que ellos, los jóvenes aspirantes a serlo a cualquier precio) se ha hecho evidente. Lean ustedes y, aunque no guste ni a Bono ni a Zapatero, ni seguramente a muchos centristas profesionales, si les gusta a ustedes fírmenlo en FB.
La propuesta
Partamos de la poco alentadora base de que muchos de los aspectos que solicito modificar no lo son mediante iniciativa legislativa popular. En cualquier caso, si un número importante de ciudadanos lo reclama, espero que un señor político digno lo tenga en cuenta y lo presente. Si no, esperaremos a las siguientes elecciones a ver si colocamos a alguien con la única misión de pedir esto.
Aquí está mi propuesta. No es perfecta, pero es simple, y lo que pide es tan solo lo que cualquier votante puede pedirle al político al que vota, sea del signo que sea. Espero que estéis de acuerdo.
Cualificación
Cualquier persona que pueda votar y que no esté inhabilitada para cargo público, puede ser elegida. Sin embargo, la toma de posesión de su puesto ha de estar condicionada a un examen en el que el cargo electo demuestre sus conocimientos sobre cultura general, historia, legislación básica, procedimiento administrativo, geografía económica, política y física de la nación. Si no superase el examen el puesto quedará desierto (no se puede gobernar ni gestionar lo que no se conoce) .
Dedicación exclusiva
El servicio a la ciudadanía es cosa de suprema importancia y responsabilidad. En base a ello exigimos la dedicación exclusiva y disponibilidad absoluta de quien a ello se dedica. No se podrá compatibilizar puesto como cargo electo o de libre designación política con cualquier otro puesto de trabajo, u honorífico que requiera de presencia y dedicación (más de 75 horas anuales en total, incluidos desplazamientos) .
Como única excepción, la administración del propio patrimonio, en cuyo caso una comisión independiente estudiará las necesidades que ello implica y autorizará o no con un informe vinculante y pondrá los medios necesarios para que dicha persona pueda desempeñar su labor sin detrimento de su patrimonio personal (me resulta inconcebible que una persona pueda tener dos dedicaciones siendo una de tal importancia. ¿Cómo se puede ser presidente de un partido y a la vez presidente de la nación? Cuando salen a apoyar unas elecciones locales y por ello desatienden las funciones que se les encomiendan ¿De quién cobran? ¿A cuenta de quién corren los gastos?) .
Salario
La mayor recompensa de un político digno es saberse elegido por la ciudadanía que ha depositado en él su confianza y esperanzas para el buen gobierno de la sociedad. Por ello, su sueldo y condiciones se equipararán al de los profesionales de la función pública que ostenten similar posición de responsabilidad y preparación (el grado de preparación se determinará en base al examen citado en el primer punto, de manera similar a lo determinado en función pública, estableciéndose diferentes niveles en base al ámbito de responsabilidad demográfica y económica. Tenemos que cerciorarnos de que quién entre en política lo haga con un ánimo de servicio, y no con ánimo de lucro. Con los privilegios existentes hoy día la duda es más que razonable. Si tenemos en cuenta que se trata de puestos especialmente deseables para personas sin escrúpulos, las cuales no escatiman medios en conseguir su objetivo, es fácil deducir que incluso las personas honradas y de vocación no tienen muchas posibilidades de alcanzar esos puestos) .
Los gastos derivados del ejercicio de sus funciones que debidamente se justifiquen ante una comisión independiente, formada por funcionarios especializados que accederán al puesto por oposición, así como por personas de serán satisfechos con cargo a las cuentas públicas. Se entiende por estos gastos estado entendiendo por estos los imputables a la representación, desplazamientos y dieta y alojamiento cuando proceda.
No generarán ni cesantías, ni indemnizaciones, ni pensiones vitalicias más allá de las previstas para el personal al servicio de las Administraciones Públicas (las pensiones vitalicias son para los que en ejercicio de sus funciones quedan inhabilitados para seguir desarrollando su trabajo, por ejemplo un bombero que pierde las piernas) .
Corrupción
Traicionar la confianza otorgada por el ciudadano, usándola para lucro propio o de terceros no solo implica una malversación de fondos públicos, sino un ataque a las bases y la esencia del estado basados en la confianza del ciudadano en sus representantes. Sus consecuencias son por lo tanto equiparables al terrorismo y la traición, y por tanto han de recibir el mismo tratamiento penal que estas. El cargo electo o de designación política que sea condenado quedará inhabilitado para cargo público alguno, e incluso para trabajar en empresas que tengan por cliente final a la administración (hoy día las penas por corrupción son insuficientes) .
A fin de facilitar la detección de tan grave delito y su persecución, se creará una linea de atención telefónica así como cualquier otro medio de comunicación que se estime oportuno, en la que cualquier ciudadano podrá denunciar con garantías de seguridad y privacidad cualquier situación que considere de corrupción. Se crearán unidades específicas de los diferentes cuerpos policiales destinados a perseguir esta delincuencia (de la misma manera que se han creado teléfonos para la violencia de género u otros delitos en los que uno de los problemas es la seguridad del denunciante, debería facilitarse la detección de algo tan grave como la corrupción).
El creador del grupo es una persona bien conocida en Pamplona y en toda Navarra, como demuestra el éxito de su iniciativa. Ésta no es una pataleta populista y oportunista sino una propuesta articulada que cualquier partido democrático puede hacer suya… y tendrá que explicar si no por qué no lo hace. Es llamativo el gran número de adhesiones. También lo es el escaso número de políticos adheridos hasta ahora, y eso que políticos, periodistas y aspirantes a tales han compartido con el autor pupitre, patio o aula de colegio, horas de ocio, de bar y de peña, y muchas más cosas. ¿Por qué será?
Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 10 de febrero de 2010, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/facebook-supresion-privilegios-clase-politica-104925.html