El aborto resta aliados a ZP y une a la derecha más dividida

Por Pascual Tamburri, 21 de abril de 2010.

UPN deja solo al PSOE, y Miguel Sanz lidera ahora la lucha contra el aborto en nombre de los Fueros. En esto coincide toda la derecha social, incluyendo al PP 18 meses tras la ruptura.

La semana política navarra está marcada por una decisión que el Gobierno regional tomó el lunes. El Ejecutivo presidido por Miguel Sanz va a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley del Aborto, ya que vulnera las «competencias forales». Navarra considera que la ley estatal rebasaría lo admisible al regular indebidamente la organización y funcionamiento de los servicios sanitarios en Navarra. El texto legal de José Luis Rodríguez Zapatero prevé practicar abortos en la «comunidad de residencia» de las mujeres, aunque en Navarra no se hace así.

Pese a parecer una cuestión técnica es una decisión de gran calado, al menos por tres razones. Ante todo, el Gobierno de Navarra como tal acude al Constitucional para rechazar la ampliación del aborto. Además, cuestión para nada menor, lo hace alegando una violación de la foralidad, lo cual tiene unas implicaciones jurídicas e históricas tales que en tres décadas de democracia y Amejoramiento no se ha empleado el mecanismo. Por último, y políticamente relevante, UPN se distancia del PSOE en una de las banderas de enganche del zapaterismo. Un distanciamiento era previsible en este año preelectoral, pero que la separación de los socios parlamentarios haya venido acompañada de un reencuentro entre los tres partidos del centroderecha navarro y distintos representantes de su base social es bastante más significativo.

PP, UPN y CDN, ¿destinados a encontrarse?

La presidenta de UPN, Yolanda Barcina, se ha limitado a apoyar la decisión de Sanz en un tono formal, diciendo que «leyes aprobadas por el Congreso de los Diputados no se pueden dejar artículos que vulneren las competencias forales». Tecnicismos aparte, a nadie se escapa la importancia del asunto. Se ha dicho, y con razón, que UPN no podía hacer otra cosa si respondía a sus principios fundacionales. Pero demasiado a menudo hemos visto a los partidos del centroderecha transigir en cuestiones esenciales, siempre a la búsqueda de un centro etéreo y zurdo… y siempre dando por seguros los votos de la derecha social. Quizás ahora no lo estaban tanto.

Tardará mucho en poderse escribir del todo la historia del recurso navarro contra el aborto, pero en resumen es bastante sencilla. Hace un tiempo, en foros intelectual, personal y socialmente cualificados de la provincia surgió este análisis: la Ley de Zapatero, además de contraria al Derecho Natural y de opuesta a la actual Constitución incluso en su lectura socialista de hace no muchos años, viola la foralidad navarra. Lo hace en distintos puntos, y por varios caminos la idea llegó a los actuales núcleos rectores de PP, UPN y CDN, además de al mismo Gobierno.

Políticamente, la consecuencia más inmediata del anuncio del Gobierno fue al adhesión y el apoyo del Partido Popular navarro de Santiago Cervera. Más aún: el PPN añadirá más puntos de ruptura entre esta Ley y los Fueros, ya que no es sólo una cuestión de competencias. Y el CDN de José Andrés Burguete ha apoyado igualmente la presentación del recurso. Nuevamente, como antes de la ruptura de 2008, dos opciones: la de los enemigos del aborto, que resultan ser los mismos que en 2007 se manifestaron juntos por la Navarra foral y española, y enfrente las distintas opciones de izquierdas y abertzales que comparten el proyecto de ingeniería social progre (aunque no faltan ni socialistas ni nacionalistas tradicionales muy incómodos con todo esto) .

Ni en Navarra ni en ninguna parte

No hay que dejarse engañar por la apariencia marginal y técnica del recurso. Que UPN y el Gobierno de Navarra se coloquen frente a Zapatero a un año de las elecciones forales es muy importante. Ya era sabido que el PP presentaría un recurso contra la Ley, de manera que la decisión tiene un importante contenido simbólico. Se ha tendido un puente por parte de Miguel Sanz a la amplia derecha social que ha hecho posibles todas sus victorias electorales hasta hoy, que ha cimentado la del PP navarro en las elecciones europeas de 2009, y que tiene ante sí un año de dudas preelectorales. No por casualidad, y ya entraremos en detalles en otro momento, los principales afectados saben que tanto la idea como los primeros pasos de este contrafuero se han dado en esa derecha social sin carné o con los tres carnés.

Es también muy importante que el PP, con UPN, haya aplicado la lógica al aborto. Si el aborto legalizado es un mal habrá que recurrir contra él y que comprometerse a derogarlo. Navarra sólo ha anticipado ese razonamiento; un razonamiento que, por cierto, surge por sí mismo y lleva mucho más lejos: si el aborto de 2010 es un mal en sí mismo también lo es el despenalizado 1985, y por tanto, con o sin Constitución, habrá que construir una España sin aborto. Algo que, en términos de votos, no tiene penalización sino premio, a estas alturas.

Y si alguien tiene dudas que consulte con Miguel Sanz Sesma. De quien se pueden decir y pensar muchas cosas, a quien se pueden hacer críticas, qué duda cabe, y a quien sobran aduladores, pero cuyo olfato político no puede negarse. No en este caso al menos.

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 21 de abril de 2010, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/aborto-resta-aliados-derecha–106521.html