Tolkien, una vez más, triunfa para todos los públicos

Por Pascual Tamburri Bariain, 25 de mayo de 2010.

¿Cuáles son las ideas filosóficas y religiosas de El Señor de los Anillos? No es un debate innovador, pero siempre surgen nuevas respuestas. Ariel recurre ahora a filósofos profesionales.

¿Cuáles son las ideas filosóficas y religiosas de El Señor de los Anillos? No es un debate innovador, pero siempre surgen nuevas respuestas. Ariel recurre ahora a filósofos profesionales.


Gregory Bassham y Eric Bronson, dir., El Señor de los Anillos y la filosofía. Un libro para gobernarlos a todos. Traducción de Alejandra Chaparro Mantilla. Ariel – Claves, Barcelona, 2010. 304 pp. 19,50 €

Cincuenta millones de ejemplares vendidos sólo de la obra principal y seis décadas de éxito ininterrumpido hacen que El Señor de los Anillos deba ser considerado como algo más que una exitosa trilogía en los cines. Aunque con génesis y forma literaria, Tolkien ha creado un universo secundario que no puede ignorarse a la hora de considerar la transmisión de las ideas en los siglos XX y XXI. Para muchos occidentales de todas las edades la Tierra Media, sus personajes, sus acontecimientos y sus grandes cuestiones morales son tan reales y trascendentes como la Ilíada, si no más.

El Señor de los Anillos refleja, incluso mucho más allá de la voluntad de Tolkien, las ideas de su autor. No se trata de un volcado ideológico consciente, sino del mundo visto desde el mismo punto que lo veía el profesor Tolkien. Por supuesto que el autor de El Señor de los Anillos nunca quiso ser otra cosa que un investigador oxoniense y un diletante en la mejor tradición inglesa; pero tenía una visión del mundo que era enteramente lógica en su lugar y en su momento, y una búsqueda cuidadosa en los temas, en los protagonistas y en las soluciones de El Señor de los Anillos permite conocer mejor al autor y qué había detrás de él. No se trata, por cierto, de un «cuento de niños», ni de una obra que pueda liquidarse de un plumazo. Ariel nos ofrece ahora la traducción, por cierto nada fácil, de un trabajo originalmente aparecido en 2003.

Gregory Bassham y Eric Bronson se ponen en este caso al frente de un grupo de investigadores universitarios – Eric Katz, Theodore Schick, Alison Milbank, Jorge J.E. Gracia, Douglas K. Blount, Scout A. Davison, Aeon J. Skoble, Bill Davis, Joe Kraus, Andrew Light, Thomas Hibbs, Jennifer L. McMahon, B. Steve Csaki, J. Lenore Wright y John J. Davenport– y rastrean en la obra de Tolkien asuntos y trasuntos que revelen la influencia de determinadas escuelas de pensamiento, la pertenencia de Tolkien o de alguno de sus personajes a las mismas, o incluso su rechazo por determinadas ideas filosóficas.

En general, la cosmovisión de Tolkien es y sin mucha dificultad se descubre como cristiana, y específicamente católica. No obstante Tolkien no quiso jamás una obra de propaganda ideológica, y sus obras muestran un cuidado equilibrio entre elementos y ornamentos neoplatónicos, existencialistas, estoicos e indirectamente cristianos. Desde distintos puntos de vista, como se ve en este volumen, toda la obra de Tolkien está impregnada de una visión trascendente, pero no es en modo alguno confesional. En cierto sentido es precristiana, y su visión es la de un Mundo previo a la Encarnación pero de alguna manera posterior al pecado original.

Más interesante aún es la relación entre Tolkien y la modernidad. Todos los investigadores coinciden en ver en él un rechazo activo del mundo moderno, que se evidencia en su literatura; pero no se trata de una posición irreflexiva, sino de la afirmación activa de unos principios que ciertos personajes y sus obras encarnan. El libro de Ariel es una contribución crucial al campo aparentemente siempre ilimitado y exitoso de los estudios tolkienianos, y permitirá al lector español, al que sabemos muy ampliamente interesado por estos estudios, una aproximación multifocal al que sin duda es uno de los centros vivos de la cultura occidental de nuestro tiempo. Podrá gustar o no, pero es imposible negar la importancia del autor y de su obra.

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 25 de mayo de 2010, sección «Libros».
http://www.elsemanaldigital.com/tolkien-triunfa-para-todos-publicos-107272.htm