Google ya sabe quién ganará la final del Mundial

Por Pascual Tamburri Bariain, 9 de julio de 2010.

De la cuna a la tumba, Google organizaría nuestra vida. No es un buscador, sino una manera de entender el mundo y de vivirlo. Google ha creado su propio estilo y hay que entenderlo.

De la cuna a la tumba, Google organizaría nuestra vida. No es un buscador, sino una manera de entender el mundo y de vivirlo. Google ha creado su propio estilo y hay que entenderlo.


Jeff Jarvis, Y Google, ¿cómo lo haría? Hagas lo que hagas, Google lo acabará haciendo mejor que tú y además gratis. ¿Estarás preparado?. Traducción de Silvia Cobo Juárez. Gestión 2000 – Planeta, Barcelona, 2010. 328 pp. 19,95 €

Marruecos llevó a cabo la pasada semana la primera invasión virtual de la historia. Como informó El Semanal Digital, nuestros vecinos manipularon la información suministrada a Google Maps para que el islote Perejil, las Islas Chafarinas, el Peñón de Vélez de la Gomera y el Peñón de Alhucemas apareciesen como territorio alauí. En julio de 2002 España y Marruecos estuvieron al borde de una guerra convencional por la ocupación de Perejil. Pero en la era de Google muchas cosas han cambiado.

Jeff Jarvis ha explicado, con la claridad que el lector norteamericano exige en este tipo de obras, que Google es muchas cosas a la vez. Es, por supuesto, la empresa que más rápidamente ha crecido en la historia ofreciendo un producto nuevo. Pero es en realidad una iniciativa empresarial distinta no sólo por qué ofrece sino por cómo lo hace. Google sorprendió inicialmente como buscador en la red por su simplicidad, eficacia y rápida universalización; pero muchas cosas han venido después, en parte como consecuencia de la manera que tiene la empresa de razonar.

Google ya es mucho más que lo que pensaron jamás sus fundadores: es un servicio de información, es una base de datos, es un centro de ocio y tiempo libre, una agencia de viajes, un atlas mundial, una biblioteca, una empresa de correo y comunicaciones y muchas otras cosas más. El éxito de Google queda resumido por Jervis en 40 reglas que la empresa ha seguido y que son otras tantas normas de conducta para empresas que quieran triunfar en un entorno que no es el de las anteriores revoluciones industriales. Es el entorno de Google.

Es muy respetable llamar a Google, como no hace mucho hacía un alto representante de El Mundo, «un parásito sofisticado». Pero lo cierto y verdad es que Google gestiona mucha más información, y mucha más publicidad, de la que ningún medio español puede soñar, y lo hace de un modo especialmente eficiente. Nos podemos consolar y llamarlo desdeñosamente «un servicio valiosísimo de intermediación, búsqueda y distribución de contenidos», pero es mucho más que eso: es un competidor global, y un cuello de botella inevitable, de quien quiera hacer periodismo en el siglo XXI. No se trata de quejarse, sino de entender por qué y cómo.

La verdad es más sencilla…

En Y Google, ¿Cómo lo haría?, Jeff Jarvis analiza primero cómo ha hecho las cosas Google –incluyendo las lecciones que la misma empresa ha sacado de sus errores, y cómo ha aprendido de sus clientes y de sus empleados-, y aplica después esas lecciones a otros negocios que Google (hay que decir «aún») no ha emprendido.

Del mismo modo en que los medios deben entender que su posición respecto al lector ya no es la que fue en la época de Wategate, las empresas han de comprender que su relación con el cliente no es la misma que en tiempos de David Ricardo. Google no es sólo una empresa, sino un tipo de empresa que ha sabido convertir el nuevo entorno no en un mal inevitable sino en una oportunidad de negocio constante. Ha venido para quedarse y hay que entender su lógica interna. A pocos de nos extrañaría del todo que Google anunciase el resultado de la final de la Copa del Mundo antes de celebrarse el partido, porque Google ha convertido ya en posibles demasiadas cosas que parecían impensables. Y si en 2010 no lo ha hecho (aún) será porque no era negocio: no lo descartemos en 2014. Ganando España, claro.

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 9 de julio de 2010, sección «Libros».
http://www.elsemanaldigital.com/google-sabe-quien-ganara-final-mundial-108286.htm