Las contradicciones de lo humano ante el vértigo del siglo XX

Por Pascual Tamburri Bariain, 3 de septiembre de 2010.

Yukio Mishima es recordado por su dignidad al morir. Pero ni su vida ni su muerte se comprenden sin su retrato agridulce de un Japón contradictorio no tan lejano de la Europa decadente.

Yukio Mishima es recordado por su dignidad al morir. Pero ni su vida ni su muerte se comprenden sin su retrato agridulce de un Japón contradictorio no tan lejano de la Europa decadente.


Yukio Mishima, La perla y otros cuentos. Traducción de Antonio Cabezas y Magdalena Ruiz Guiñazu. Alianza Editorial – Biblioteca Mishima, Madrid, 2010. 240 pp. 8 €

Alianza nos ofrece ahora en El libro de bolsillo Manatsu No Shi, la colección de relatos de Yukio Mishima que Siruela presentó hace unos años al público español. En La Perla y los cuentos que lo acompañan Mishima –pensador, vividor, dramaturgo y poeta, entre otras experiencias vitales- lleva al relato su visión de las cosas. Una visión que puede sorprender al lector español quizás porque, sin esperarlo, encuentre un mundo que no es tan distinto de la Europa cambiante de nuestros días.

A Mishima le tocó la doble suerte –dicho sea sin ningún ánimo positivo- de experimentar el final de una era y el comienzo de otra en su país, sin pertenecer por completo a ninguna, y de hacerlo con la sensibilidad personal necesaria para valorar la radicalidad de los cambios que, irremediables, ya formaron parte de su vida. Yukio Mishima, mucho más que por su actitud política –ante todo una estética- y que por sus éxitos literarios puede y debe ser recordado por algo que, como se hace evidente en estos relatos, lo convierte en ciudadano honorario de nuestros comienzos perplejos del siglo XXI.

Leer a Mishima en pequeñas dosis supone disfrutar de pinceladas de su complejidad cultural, de sus contradicciones estéticas, de sus vaivenes morales, de su ambigüedad sexual. Mishima, hombre en sí contradictorio, retrata un mundo que cambia sin saber hacia donde y que se llena de contradicciones que privan de sentido a la vida de los hombres y mujeres que no sepan ver más allá de la pura tentación de la riqueza y el poder inmanentes.

Mishima no termina de entender qué pasa a su alrededor, pero sí refleja un entorno en el que sólo la unidad vital a través de todas las contradicciones y sólo la aceptación de éstas, conservando de la tradición el espíritu pero aceptando de lo nuevo la realidad, permite un final feliz. Mishima hará pensar al lector. Es un reto, pero quien lo supere sabrá mejor dónde estamos hoy y por qué.

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 3 de septiembre de 2010, sección «Libros».
http://www.elsemanaldigital.com/contradicciones-humano-ante-vertigo-siglo–109036.htm