Con permiso de Cascos, Rajoy apuesta a caballo ganador

Por Pascual Tamburri, 18 de octubre de 2010.

El PP ya tiene candidato. Es una apuesta fuerte por un veterano que renuncia a mucho por su partido. En Navarra, como consecuencia necesaria de su último Congreso, será Santiago Cervera.

Santiago Cervera, diputado nacional y presidente del PP navarro, encabezará la lista de los de Rajoy para las elecciones forales de 2011. Los órganos internos del PPN así lo pidieron en sus reuniones del sábado 16 en Tudela. Y Cervera ya había dejado claro que sería el número uno «si el partido cree que él debe ser el candidato«. Madrid ya había dicho lo que tenía que decir, así que las palabras del diputado han de tomarse como definitivas: «Si se considera que debo ser el candidato, seré el candidato«.

El procedimiento de selección de candidatos y formación de listas no es fácil en el PP. Menos aún lo es en el PP navarro, con su breve historia y sus mareas subterráneas. Y mucho menos, por supuesto, recordando que cualquier desliz procedimental en el caso navarro será usado para mal por alguna de las facciones asturianas, divididas en torno a Francisco Álvarez Cascos.

Procedimiento, enrevesado. Primero los órganos regionales debaten, luego el comité electoral del PP en Navarra (presidente Calixto Ayesa, secretario Gabriel Pérez, vocales Juan Carlos Calatayud, Javier Errea, Pablo Zalba, José Cruz Pérez Lapazarán, Marta Lorenzo e Iñaki de Zia) propone, y finalmente Génova decide. Siempre ha decidido, y es normal que sea así en un partido joven e inexperto. Todo el casquismo ha mirado con atención a Cervera, en torno a cuya candidatura él mismo ha sido el único en poner dudas públicas. Un precedente importante para Asturias, donde el PP se juega más votos y más poder en cualquier caso.

«No creo que ningún militante del PP deje de tener presente en cada momento que también pertenece a un partido nacional y que el PP se la juega en el conjunto de España porque su responsabilidad como alternativa es máxima«, dijo recientemente Santiago Cervera en una entrevista en el semanario El Siglo, y repitió después en sucesivas declaraciones recogidas por Diario de Navarra. Mucha prensa en todo esto, lo que además de ser bueno era previsible.

Apelar al sentido militante es tanto como ponerse firmes al recibir una orden. Mariano Rajoy apuesta a ganador. Al margen de gustos, planes y preferencias personales, se colocan el partido y los principios sobre los que lo suponemos sustentado. Los pros y los contras que los estudie quien tenga autoridad para ello (un escaño más o menos durante unos meses, más o menos cercanía a UPN, más o menos empatía con la Navarra profunda, y esas cosas de las que se ha hablado). Ahora mismo ya hay una decisión tomada. Sea pues.

Una campaña con sabor a periódico viejo… y no tanto

Marcos Sánchez, en la última de Diario de Navarra, tiene todos los lunes una de las páginas más leídas y divertidas de la prensa local. Seguramente cuando se haga la historia de esta campaña electoral recordaremos el 11 de octubre, antes de la selección de Cervera, como el verdadero inicio de la campaña electoral de 2011. Sánchez ha empezado con la que José Javier Uranga anticipó que sería una de las claves de la campaña: la hemeroteca.

«Muy probablemente, yo no voy a ser el candidato. Porque, si me presentara como cabeza de lista, tendría que renunciar a mi escaño en el Congreso para tomar posesión, al menos, como parlamentario foral«. Santiago Cervera, recién elegido presidente del PPN como único candidato en el Congreso de diciembre de 2009, así pensaba. Ya la semana pasada las cosas habían cambiado: «barajamos varios nombres y soy uno de ellos. Yo tengo dos inconvenientes, el del escaño de Madrid y el de la significación de mi figura con lo ocurrido los dos últimos años«. Los impedimentos de antes eran ya sólo obstáculos. Y ya no existen. Del «cualquier persona que crea en el proyecto del PP puede ser el candidato» de junio de 2010 el PPN ha llegado a la claridad de tener un candidato a la presidencia navarra con la certeza de que, además, hará política sólo en Navarra toda la siguiente legislatura, porque otra cosa sería suicidio político colectivo.

Mientras tanto, también en la prensa, los distintos partidos de la derecha local ya no se reprochan la ruptura. Quizá sea un avance, pero los reproches ideológicos o de principios tampoco son agradables. El diputado de UPN, Carlos Salvador, ha recibido muchos por su cercanía parlamentaria al PSOE; pero las ha devuelto y más de una vez con puntería, como cuando se puso a comparar méritos relativos de unos y de otros respecto al aborto. En 2009 esa parte algunos ya la supusimos, y por eso planteamos unas enmiendas a las ponencias del congreso foral del PP, con extraordinario apoyo, que no a todos gustaron pero que sin duda serían respuestas adecuadas tanto al problema en sí mismo como al precio político que puede tener la falta de claridad.

Es lo que hay. A Cascos, seguramente, le gustaría tenerlo tan fácil.

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 18 de octubre de 2010, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/permiso-cascos-rajoy-apuesta-caballo-ganador-110245.html