Por Pascual Tamburri, 15 de noviembre de 2010.
El PSOE baja en toda España, como resultado del ‘efecto ZP’ en la crisis. Pero en Navarra puede pasar lo contrario: en 2001 podría ganar votos, escaños y poder. ¿Al revés que la derecha?
El «Navarrómetro» es una encuesta pública de la máxima fiabilidad que lleva haciéndose unos cuantos años. Ha solido acertar, incluso en una Comunidad tan complicada; y todos los partidos políticos de cierta relevancia han reconocido históricamente la calidad de las previsiones, aunque ahora haya cambiado la empresa responsable. Por eso la entrega de 2010, publicada la semana pasada, ha generado una serie de pequeños terremotos en cadena en la política foral, algunos aún no visibles. Aparentemente Navarra no va en la misma dirección que el CIS anticipa para toda España, y cada sigla tendrá que hacer su análisis de los méritos y deméritos. Sólo quedan unos meses para las elecciones, ya se están preparando las listas y es mucho lo que está en juego.
La estructura básica de los resultados previstos en 2011 no es muy diferente de los que fueron los resultados en 2007. El centroderecha regionalista de Unión del Pueblo Navarro, entonces con Miguel Sanz y hoy con Yolanda Barcina, gana por mayoría relativa, y no hay ninguna posibilidad de mayoría absoluta; a UPN se le augura en torno al 34% de intención de voto y una horquilla de escaños que podría llegar, en el mejor de los casos, a los 18 (en un Parlamento de 50). Si consigue acuerdos políticos Barcina podrá liderar un Gobierno de coalición o uno monocolor con apoyos externos como el actual. Pero no es seguro que sea así, puesto que ni los aliados lo son ni se excluyen mayorías alternativas.
La segunda y tercera fuerzas políticas, virtualmente empatadas en porcentaje de votos y en escaños (con una horquilla de 12 ó 13 cada uno), son los abertzales de Nafarroa Bai y el PSN-PSOE. Esta estabilidad es en sí misma una noticia. Patxi Zabaleta confirma su posición decisiva a pesar de las discrepancias internas en la coalición y de la incertidumbre sobre su futuro. Y Roberto Jiménez se convierte en el único líder socialista de toda España que a pesar de Zapatero y de su desprestigio se consolida, sube y puede ser incluso más decisivo que cuatro años antes. ¿Cómo se consigue eso?
Un PSOE con mucha suerte, y algo de habilidad
El PSOE podría pasar del 22,4% al 23,8%, y podría incluso ganar un escaño sobre los actuales 12. Hay que pensar que los socialistas están en caída libre, según todas las encuestas, en todos sus feudos, y pueden perder el poder en varios de ellos. En muchas Comunidades el PSOE no tiene opciones ni de ganar ni de gobernar, baja en todas y en algunas no tiene ni el sueño de ser decisivo en ninguna coalición. En Navarra, una de las Comunidades que peor se le han dado siempre, en la que hace cuatro legislaturas que no gobiernan y donde quedaron escaldados por la corrupción, todo parece sonreírles.
Si esta encuesta se confirma, o si lo hace casi cualquier otra de las que circulan, el PSOE navarro será decisivo en 2011. No ganará –lo hará UPN- pero como en 2007 los socialistas podrán decidir si forman un gobierno «de progreso» con abertzales y comunistas o si apoyan a UPN interna o externamente a cambio de grandes concesiones programáticas y presupuestarias, como las que ya hemos visto o mayores, y de algún intercambio de favores en Madrid, como el que llevó a la ruptura entre UPN y PP en 2008.
Para el PSOE las cosas serían, en realidad, más fáciles en 2011 que en 2007. En 2007 no se atrevieron a pactar con los nacionalistas, y fue por miedo a las consecuencias nacionales de esa alianza y no por nada que hiciese el centroderecha local (aunque en todas las siglas de éste siga habiendo protagonistas que creen otra cosa). Cuatro años después, el PSN-PSOE ya ha demostrado su «fiabilidad constitucional» y además la alianza López-Basagoiti en Vitoria da una ulterior libertad de maniobra. Con unos resultados de este tipo, Jiménez puede ahora ofrecerse al mejor postor sin más condicionante que las ventajas políticas que el PSOE obtenga.
Sólo una sombra para el PSOE, y un montón de preguntas pendientes
La única duda –salvo debacle- la tendría el PSOE en caso de poder buscar UPN otro socio. El mayor cambio político en 2011 respecto a 2007 sería la desaparición parlamentaria de CDN (que se quedaría con algo más del 1% de votos y ninguno de sus actuales dos escaños) y la reaparición del PP (que veinte años después volvería con más del 10% y unos cinco parlamentarios). El efecto político de los de Santiago Cervera en 2011 sería estratégicamente el mismo que el de los de Juan Cruz Alli y José Andrés Burguete en 2007: la segunda sigla del centroderecha sería insuficiente para formar una mayoría absoluta junto a la primera, UPN. Salvo que eso cambie, la posición negociadora de Barcina será débil y la de Jiménez fuerte, ya que hay coaliciones quizá aritméticamente posibles pero políticamente impensables en Navarra, como UPN-NaBai, UPN-IU, PSOE-PP.
Hablaremos en detalle de esa situación y de sus razones, hay tiempo y hay datos para poderlo hacer. Además de analizar desde la derecha el cómo y el porqué tendremos que contestar a muchas preguntas que se acumulan: ¿Afectará la denuncia de Manos Limpias contra Miguel Sanz a la campaña electoral? ¿Querrá el PSOE que Batasuna reaparezca, y con qué efectos? ¿Se coaligarán CDN y PP? ¿Lo harán Batzarre e IU? ¿Será el Ayuntamiento de Pamplona moneda de cambio político para el PSOE? ¿Pueden candidatos de siglas opuestas compartir fiesta nocturna sin que su gente de a pie se irrite al saberlo? ¿Podrá el PP ser decisivo en la capital aunque no lo sea aún en Navarra? ¿La situación de Caja Navarra, de Caja Sur, de Banca Cívica y de Enrique Goñi tendrá consecuencias políticas? ¿El 8% de votos impúdicamente de derechas en esa encuesta está tan «atado» en Navarra como nuestro director explica que lo está en España? ¿Seguirán Zapatero y Rajoy sin arrastrar consigo, para bien o para mal, a sus respectivas siglas navarras, y por qué? Como ven ustedes, Navarra es pequeña pero es distinta, y da para mucho. Seguro que ser político profesional aquí es más fatigoso (intelectualmente) que en otros sitios. Ya debatiremos por qué, pero felicidades preventivas a Roberto Jiménez.
Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 15 de noviembre de 2010, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/psoe-sube-decisivo-encuesta-segura–110828.html