Batasuna acorrala al PNV y quiere Navarra con permiso del PSOE

Por Pascual Tamburri, 18 de noviembre de 2010.

ETA va a estar en las elecciones de 2011, y su oferta al resto de abertzales puede afectar a todos los partidos. Llevándose por delante al PSOE y a Navarra.

Una de las muchas preguntas que hace unos días dejamos sin contestar era si «¿querrá el PSOE que Batasuna reaparezca, y con qué efectos?» La cuestión parece no ser ya si ETA estará en las papeletas de mayo, sino en cuáles, cómo y con qué consecuencias. La llamada «izquierda abertzale», que está en plena efervescencia tras la tregua de ETA y el llamado acuerdo de Guernica, ha hecho una oferta electoral concreta a Aralar y a EA. El domingo 14 los socios políticos de ETA lanzaron una propuesta que ya tiene nombre, Nafarroa XXI, y es imprescindible ver qué hay detrás.

Nafarroa XXI es una idea totalmente lógica: en Navarra, los votos de Batasuna han demostrado una y otra vez su fidelidad, y si no hay una sigla totalmente identificada con ellos varios miles de electores prefieren la abstención, sean cuales sean las consecuencias de ésta. Aralar y EA, por diferentes razones, son las siglas más cercanas ahora mismo al resto de la izquierda abertzale. Sin duda es tentadora cualquier posibilidad de que esas abstenciones se conviertan en votos, precisamente en un escenario tan complicado como el que ha creado en Navarra la proximidad entre UPN y PSOE, la ruptura de UPN con el PP y el descontento con Zapatero.

Tan tentadora es que tanto la Ejecutiva Nacional de EA como en Aralar su coordinador Patxi Zabaleta han aplaudido la idea. Los dos receptores de la ofertan la han agradecido, han recordado su oposición a la ilegalización de Batasuna y han insistido en la necesidad de reforzar una alternativa. Alternativa, se entiende, a que gobiernen UPN y PSOE, aunque también a la configuración institucional existente. Todos ellos son, en definitiva, independentistas de izquierdas en Navarra.

¿Y qué pasa con Nafarroa Bai?

No por casualidad, EA y Aralar ya tienen un compromiso electoral con Nafarroa Bai, una coalición de la que Zabaleta ya ha sido proclamado candidato a la presidencia del Gobierno de Navarra pero que integra además a personalidades independientes y al PNV. Precisamente el reforzamiento del poder de EA y Aralar en NaBai ya ha dado lugar a la salida de Batzarre, y esta oferta –que no se dirigido al PNV- pretende cambiar más que sutilmente el mapa del nacionalismo en Navarra.

¿Por qué los batasunos no se dirigieron al PNV? Hay una razón práctica clara, y es que el PNV en Navarra es pequeño y débil, como ha demostrado su aceptación resignada de los cambios en NaBai; aunque está creciendo, sobre todo a base de decepcionados por el giro radical de EA. Y hay una causa política: el PNV es, en definitiva, un partido de derechas, independentista si se quiere, pero que no tiene el mismo modelo social, político y económico para Navarra que pueden compartir la actual EA, Aralar y ETA. El diputado del PNV en Madrid Josu Erkoreka y otros dirigentes ya han criticado la oferta, y la ven como un ataque Nafarroa Bai, al decir que «las cosas están lo suficientemente atadas en NaBai para que este percance vaya a desbaratar el camino andado». La cuestión es que si la propuesta sigue adelante Batasuna tiene muchos más votos que poner sobre la mesa en Navarra que el PNV, y al final los jeltzales se verían obligados a comulgar otra vez con ruedas de molino si no quieren verse reducidos a la insignificancia electoral. En Bilbao mandan mucho pero en el nacionalismo vasco en Navarra poco, y menos ahora.

¿Qué quedaría de NaBai? Casi todo, salvo quizá algún voto desanimado del PNV y los disciplinadísimos de Batzarre que irán con Mercedes Rubio a IU o al fin del mundo si hay que ir. El nacionalismo vasco, una vez degustadas las mieles de la unidad, una vez convertido en 2007 en segunda fuerza política de Navarra, no aceptará con facilidad ir a menos. Y de hecho ETA abre una puerta para que puedan ir a más en 2011.

¿Y si sucede lo peor?

Si NaBai crece, o si lo hace NaXXI convertida en su heredera, se abren escenarios que no prevé ninguna encuesta de las publicadas, aunque sospecho que alguna otra sí. Hasta ahora se consideraba sólo en duda si Batasuna podría presentarse en solitario, y en qué medida el PSOE, su Gobierno y sus jueces lo autorizarían en 2011. La medida estaba clara: aquélla en la que la aparición de ETA generase división en el nacionalismo y esto pudiese interesar al PSOE.

Con la nueva propuesta la ilegalización deja de ser automática –según la fórmula que resultase, sería tan difícil como ilegalizar a EA- y además deja de ser potencialmente beneficiosa –al menos sin cálculo- para los socialistas.

Ahora mismo PSOE y NaBai están empatados en las encuestas, como ya lo estuvieron en 2007 en las urnas, con los mismos 12 escaños y con los abertzales algo por delante en votos. Sea como sea, el PSOE estaría en posición de elegir si seguir con UPN, al precio que el mismo PSOE marque, o si irse con los abertzales. Pero esto cambiaría algo si una coalición abertzale adelantase con claridad al PSOE; un PSOE reducido a tercera fuerza tiene menos capacidad de negociación, y a día de hoy los votos batasunos tendrían ese efecto aparte del efecto electoral de la crisis de Zapatero. Un triunfo para Paxi Zabaleta, al precio que sus nuevos socios quisiesen poner.

Yendo más allá, hay un escenario aún más problemático. UPN parece razonablemente sólido, pero si algunas hipótesis o deseos se confirman puede bajar en 2011 más de lo previsto. Una UPN en baja –por resistencia del CDN, por avance del PP o por las dos cosas unidas a la mucho más probable y seria desilusión de sus votantes más fieles, a los que nadie hace mucho caso ni acá ni allá- sumada a una neoNaBai en alza podría hipotéticamente convertir al nacionalismo vasco en primera fuerza política de Navarra. No es probable, desde luego, pero no es un absurdo. Claramente UPN va a usar la posibilidad en su campaña para movilizar y fidelizar a su gente (y atraerse otra que por otras razones no les votarían), pero si no lo consigue y en cambio EA y Aralar se casan con Batasuna… ¿se imaginan ustedes las consecuencias?

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 18 de noviembre de 2010, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/batasuna-acorrala-quiere-navarra-permiso-psoe-110871.html