Carta a un joven político sobre un dedazo y un rifirrafe

Por Pascual Tamburri, 15 de agosto de 2011.

Por grandes que hubiesen podido ser los méritos artísticos de José María Asín, nada impedirá a la mayoría de los navarros recordar que PSOE y Bildu votaron juntos para nombrarlo.

Querido R…:

Como habrás visto, estos días en los periódicos han comentado mucho precisamente lo que estuvimos hablando durante tertulia de la otra noche. Ya se ve que no era una cuestión teórica ni un problema abstracto que podamos plantearnos como profesores o alumnos, sino justamente uno de los grandes problemas concretos de nuestros políticos. Y por extensión, de quienes quieran desde hoy servir a Navarra y a España en la vida pública.

Cuestión de puestos, y de cargos, y de las muchas implicaciones morales y prácticas que demasiado a menudo se olvidan. Un caso entre muchos. Hace un mes Ana Zabalegui fue nombrada directora general de Cultura, y la pasada semana el patronato de la Fundación Municipal Teatro Gayarre de Pamplona eligió a José María Asín Escudero como nuevo gerente del teatro. Un nombramiento fue político (del Consejero correspondiente) y otro no menos (puesto que ese Patronato, presidido por el alcalde, vota ponderadamente según los concejales de cada grupo; ya tienen en marcha el pleito) .

Lo que está en juego

En este caso, como en muchos, la cuestión no está, al menos no está esencialmente, en los méritos o deméritos técnicos, artísticos y académicos del nombrado o de la sustituida. Porque Ana Zabalegui los tendrá, sin duda, pero no ha sido nombrada y otros preteridos en virtud de ellos, sino que los usos vigentes hacen que haya sido nombrada por afinidad política. Del mismo modo, y mucho más polémicamente, Asín no ha sido nombrado como consecuencia de su carrera como actor, ni por sus capacidades artísticas, culturales o académicas, sino porque el PSOE lo propuso y NaBai, Bildu e Izquierda Unida – Ezkerra lo apoyaron. Tengamos en cuenta que hablamos de personas que conocen perfectamente ese mundo de los ceses y los nombramientos, puesto que Asín ha sido hasta ahora coordinador cultural del Ayuntamiento de Cizur Mayor y fue concejal del Ayuntamiento de Noáin hasta 2004. Una vez nombrado Asín en Pamplona otro será elegido para sucederle en Cizur, y así sucesivamente. Es la lógica actual de las instituciones en Navarra y en España, aunque por supuesto no es la única posible ni necesariamente la mejor. Tiene, como ves, grandes defectos.

Seguramente lo mismo piensa ahora otra una persona. Pedro Luis Lozano Úriz era el candidato previsto por UPN a la gerencia del Gayarre. Mi amigo Pedro Luis fue director general de Cultura del Gobierno Foral, con Juan Ramón Corpas, desde el 31 de marzo de 2008 hasta su reciente cese. Y en la legislatura precedente y los inicios de aquélla fue asesor del Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Pamplona, con Yolanda Barcina. Cargos para los que sin duda tenía la cualificación necesaria, que eran a su vez puestos de libre designación política. Como sabes, antes de eso Pedro Luis se formó como doctor en Historia y trabajó, siempre eventualmente, como organizador de eventos culturales, como investigador y como docente.

Si haces política, gánate antes tu libertad (la harás mejor)

Nadie niega los méritos técnicos de Zabalegui, Asín y Lozano, por ceñirnos a las personas que se han movido hasta ahora. Pero tampoco nadie los afirma hasta el punto de presentarlos como la razón exclusiva de su nombramiento, cese o rechazo. De hecho, la polémica entre el alcalde Enrique Maya y el socialista Jorge Mori no ha estado en los méritos de unos y otros, ni tampoco en la bondad del sistema de selección usado, sino en haber sido engañada UPN en un pacto político. Como hablábamos tú y yo la otra noche, sin conocer aún este caso concreto, cuando una persona es nombrada o votada para un puesto público sin tener un puesto suyo en propiedad e intocable al que regresar si es cesado está en una posición radical y esencialmente débil.

No se trata, por supuesto, de que sólo una persona de familia pudiente o con un puesto propio en la Administración, conseguido por oposición, pueda desempeñar estos puestos de designación política. Pero sí tenemos que constatar, no sólo en este caso, que las personas que se sienten sin deudas con nadie, las que son conscientes de sus méritos objetivos y sobre todo tienen una posición propia que los protege de coacciones y presiones, son más libres. Si alguien vive en, de, por y para puestos electivos o digitales sin la retaguardia bien cubierta de un cese o de una no renovación es menos libre en el desempeño del puesto. Sin duda, esa menor libertad no disminuye (como no aumenta) su capacidad, formación y cualidades para cumplir brillantemente sus funciones. Pero si las acota.

Querido R., se da la coincidencia de que al ser nombrado director general en 2008 Pedro Luis Lozano, licenciado y doctor, estaba en condiciones de participar en una oposición a un Cuerpo de nivel A1 de la Administración del Estado. Pudo esperar a vencer en la oposición para aceptar el nombramiento, o pudo opositar sabiendo que el anonimato le protegería. Se lo aconsejó así más de una persona que los dos conozcamos, fuera de la política. No lo hizo y se zambulló en cambio a cuerpo limpio en las aguas de la vida pública. No fue el primero, no será el único. ¿Es perfecta una tecnocracia meritocrática? Seguro que no, pero la comparación con cualquier forma de dedocracia y sus debilidades es lúgubre.

Si te escribo a ti ahora es porque aún no has entrado demasiado en ese mundo tan complicado que tanto te gusta. Tomando ejemplo de este caso y de otros muchos que vamos a ver, recordando lo que el otro día intenté explicarte, no se trata de alejarte de tu vocación y tu ilusión por la política. De hecho, creo que tienes capacidades objetivas para servir a la comunidad, que no todo el mundo tiene por igual aunque sea políticamente incorrecto recordarlo. Pero hazlo después de haber asentado tu plan de vida sobre una base firme, una que te permita precisamente ser libre en la vida pública y privada. Ser Técnico de la Administración Civil, Abogado del Estado, profesor o Notario no te hará mejor en el futuro desempeñando cargos electos o de libre nombramiento, pero te hará libre en ellos, puesto que tus decisiones no estarán condicionadas por el futuro, y tu porvenir como político podrá tener otros límites pero no ése.

Imagina, por el contrario, qué complejo será aspirar a un cargo, tenerlo o conservarlo sabiendo que tu propio horizonte, y el de tu familia, dependa de tu afinidad política y personal, para bien o para mal. Imagínate como uno más en las bandadas de candidatos y jóvenes precandidatos con capacidades o sin ellas que frecuentan los actos públicos mostrando satisfacción y adulando a quien decide o pueda decidir, sabiendo que su nómina de mañana y su carrera de pasado mañana dependen de cómo complazcan a los poderosos. Mediocres, rastreros y abyectos, sin distinción de siglas, sabiendo que cada éxito les hará serlo más y no menos. Qué espantosa esclavitud, qué servidumbre impúdica por haber entrado en lo público sin su libertad ganada.

Para servir mejor a España, persigue tu vocación; pero hazlo con todas las armas que puedes tener. Seguramente estamos de acuerdo en creer que la dirección de las cosas debería corresponder a quien demostrase ser el más capacitado para cada una. Pero nuestro sistema no es ese, y hoy no nos es dado cambiarlo. Así que tú estudia, fórmate, trabaja; asiéntate primero con tus propios pies en la sociedad y en la Administración. Tendrás así en la política la fuerza y la libertad que necesitarás, y que tanto echan de menos quienes se creyeron por encima de los vaivenes. Entra en la política sabiendo que no te elegirán por méritos, pero hazlo al menos con la libertad de hacer y decir en cada momento lo que debes. Para poder criticar a quienes piden y dan favores, para construir un país justo de políticos intachables, colócate tú mismo en la posición de jamás depender de un favor.

Y ahora, estudia, falta poco para septiembre. Ni un paso atrás.

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 15 de agosto de 2011, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/carta-joven-politico-sobre-dedazo-rifirrafe-116410.html