Por Pascual Tamburri Bariain , 2 de septiembre de 2011.
Un clásico antibelicista permite entender mejor la guerra y a la vez regala al lector unas cuantas sonrisas. A veces nostálgicas y a veces cargadas de ironía. Sólo para buenos entendedores.
Hans Hellmut Kirst, La original rebelión del cabo Asch. Prólogo del autor. Traducción de Esther Donato y Prunera. Berenice, Córdoba, 2011. 344 pp. 19,00 €
Berenice nos ofrece ahora, por primera vez en español, la novela más probablemente representativa de Hans Hellmut Kirst, escritor alemán que es entre nosotros más conocido como autor de Die Nacht der Generale (La noche de los generales, 1962, traducida ya por Berenice en 2009), adaptada al cine en 1967. En Alemania, sin embargo, Kirst es conocido como autor de novela negra, de espías y de ambiente militar, con gran éxito popular desde los años 50 a los 80. Su primer y más notable éxito fue precisamente «08/15», con su protagonista el soldado Herbert Asch.
Ésta y las siguientes novelas de la saga del soldado Asch, publicadas en 1953, 1954, 1955 y 1964, reflejan en buena medida el servicio militar del autor en Alemania a lo largo de todo el régimen nacionalsocialista incluyendo la Segunda Guerra Mundial. No es exactamente un intento autobiográfico, pero una virtud indudable del desarrollo de Kirst es su realismo, que sólo puede tomar de un conocimiento directo del ambiente en el que se desarrollan los hechos.
Cuando uno piensa en un soldado de Prusia Oriental se imagina a un profesional, o cuando menos a un recluta perfectamente formado y convencido de su misión. Ni el recluta Asch en la ficción ni el soldado Kirst en la realidad fueron ninguna de las dos cosas, pero ascendieron en el seno de las Fuerzas Armadas de Hitler como resultado de una combinación de habilidad, suerte, conocimiento de la naturaleza humana y aprovechamiento de las circunstancias. Kirst consigue dar un tono jocoso a las aventuras cuarteleras del cabo Asch, que son divertidas incluso para el lector español, no necesariamente familiarizado con la Wehrmacht de hace setenta años. Completamente diferentes en el estilo, conciden en el tiempo y casi en el espacio con la saga de los Alabarderos de Evelyn Waugh; la incompetencia tristemente hilarante no fue monopolio de ninguno de los Ejércitos que se destrozaron destruyendo Europa entre 1939 y 1945.
Precisamente porque Berenice ha decidido hacer este esfuerzo editorial, que vale la pena y es sin duda meritorio, creo que la edición habría merecido otra lectura antes de impresión, tanto por inevitables deslices tipográficos como por discutibles decisiones semánticas y sintácticas. Más aún, considerando que estamos en 2011 y muy lejos de Königsberg, un mínimo número de notas al pie aclarando conceptos y tecnicismos militares haría aún más divertido el libro para el lector. Instructivo a la vez que relajante lo es ya.
Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 2 de septiembre de 2011, sección «Libros».
http://www.elsemanaldigital.com/podria-habria-hecho-recluta-normal-wehrmacht-hitler-116640.htm