Los empresarios de verdad no han hecho un Master para triunfar

Por Pascual Tamburri Bariain, 14 de abril de 2012.

Estudiar economía y administración de empresas: la gran moda académica del mundo occidental. Antes, bastaba la práctica de muchos empresarios y las investigaciones de los especialistas.

Estudiar economía y administración de empresas: la gran moda académica del mundo occidental. Antes, bastaba la práctica de muchos empresarios y las investigaciones de los especialistas.


Josh Kaufman, MBA personal. Lo que se aprende en un MBA por el precio de un libro. Traducción de Silvia Alemany Vilalta. Random House Mondadori – Conecta, Barcelona, 2011. 528 pp. 21,90 €

Si uno sugiere, en un entorno de clase media o alta, que un Máster en Administración de Empresas puede no ser la mejor opción de estudios superiores para al menos alguno de los hijos de la familia, corre el riesgo de ser tenido por loco, por mal amigo, por inculto o por enemigo del progreso social de la dinastía y de la prosperidad del país. Y sin embargo hay datos objetivos, hace muchos años, para demostrar que ni la gestión económico-empresarial casa bien con la formación universitaria (salvo que se modifique la idea misma de Universidad), ni las vocaciones empresariales nacen ni se desarrollan bien en las aulas, ni en realidad es necesario cursar un MBA formal para ser un buen empresario.

Josh Kaufman es un hereje que hace tiempo se lanzó contra el dogma y moda vigente, y trata de demostrar que no es necesario pagar una fortuna para triunfar en los negocios. Aparte de que pagar esa fortuna tampoco garantiza ni que la vocación e instinto comercial nazcan en el alumno que no los tenía, ni que se triunfe en los mercados. Es lo que tiene.

El libro que ha traducido Conecta al español desarrolla todos los contenidos habituales de un MBA, y también de lo que antes de Bolonia se llamaba en España una LADE, y ahora en algunas Universidades llaman GADE. En realidad, aunque a diversos niveles y con distintas intensidades, los contenidos eran y siguen siendo sustancialmente los mismos. «Por el precio de un libro«, en realidad no muy caro, Kaufman ofrece lo necesario para formarse como gestor de empresas al nivel que sea, y para ascender dentro del mundo empresarial, sea como empleado de una o como empresario directamente.

Tal y como está montado y funciona actualmente el mundo de la empresa, nadie puede excusarse diciendo que no es suficientemente capaz o que no tiene las cualidades necesarias para liderar con éxito un proyecto de negocios. Con Kaufman entendemos, además, que tampoco la falta de formación vale como excusa, es decir que los recursos técnicos necesarios no requieren la obtención formal de un MBA, sino que la experiencia práctica y una formación pragmática como ésta pueden sobrar. Se llama eficacia: ¿cuántos de los grandes líderes empresariales, en España y en el mundo, de los que no han heredado el negocio, deben su éxito a un diploma de Master colgado en su despacho?

Por desgracia para todos excepto quizá para los que viven de venderlos, esos títulos se pueden comprar, y demasiado a menudo su prestigio se debe a su precio más que a la calidad real de la preparación obtenida. Kaufman, que procede de las empresas y las finanzas, sabe bien que esto es así, y que la formación de las escuelas de negocios es en el mejor de los casos una aproximación anticuada y no práctica. Deja satisfechas a las familias que los pagan, pero no reemplazan las vocaciones empresariales que no existen ni a la verdadera formación que se obtiene y se obtendrá de otro modo. Entiendo que es ofensivo para muchos lectores, y que rompe con los prejuicios imperantes en nuestras buenas familias burguesas, pero simplemente les reto a que lean a Kaufman y después sean sinceros con ustedes mismos.

Pascual Tamburri Bariain

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 14 de abril de 2012, sección «Libros».
http://www.elsemanaldigital.com/empresarios-verdad-hecho-master-para-triunfar-120916.htm