Las leyes no son retroactivas. Al menos esa era la teoría constitucional hasta que en el siglo XX las democracias dijeron que había principios más importantes. Hoy sabemos que nos mentían.
Año: 2013
El fascismo que (de verdad que no) viene
Nos está poniendo al día Fernando Vaquero Oroquieta, con información abundante y un análisis preciso en La Tribuna del País Vasco, de esos “numerosos movimientos políticos cara a las próximas elecciones a celebrar en España, es decir, las europeas del año próximo. Plataformas de uno y otro signo…”. Hay un amplio espacio político libre y desorganizado (por reconocimiento de parte, si el Partido de mayoría absoluta es de centro y sólo de centro, deja huérfano o considera garantizado sin esfuerzo a todos esos, pocos o muchos, que llaman o son llamados de derechas). Ese espacio tiene unos referentes y unos movimientos en curso en Europa, y tiene también una larga, variada y poco conocida historia en España. Una historia que sin duda él nos hará conocer mejor.
Los Ejércitos, más útiles en Cataluña que en Somalia
Rajoy felicitó la Navidad a los Ejércitos, alabando su eficacia. En 2014, la Constitución prevé para las FAS posibles importantes misiones en España. Habrá que darles los medios necesarios.
Un libro que el PP publicó y gran parte del PP luego olvidó
La contribución guipuzcoana a España, deshaciendo mitos, mentiras y lugares comunes de la historiografía nacionalista panvasquista. Con simpatía hacia nuestra hermana Guipúzcoa.
La reinserción de Parot: profesores y capuchas
Gracias al uso que se ha decidido hacer de la sentencia Parot tenemos cada día a unos cuantos criminales terroristas en la calle.
Ciutadans, UPyD y los beneficiarios de su crecimiento
Los partidos tradicionales generan desesperanza. Y los votos que pierden van a la abstención, o a nuevas fuerzas que aún no tienen su camino marcado. ¿A quién beneficia su aparición?
Gallardón lleva la contraria a su padre en la ley más esperada del año
El ministro de Justicia propone una ley del aborto de supuestos, casi como la que su padre rechazó. Menos mala que la ley Aído de plazos, pero no por eso conforme a los principios del PP.
Hidalgos, piratas, paganos y sorpresas en el peor año de España
Una trama de aventuras empieza en un convento de clarisas y llega toda una monarquía universal y al borde de su mayor crisis. Humor, intriga y desengaños, algo distinto que leer.
Navarra es un quesito, y nadie sabe cortarlo
Navarra, una de las metas del nacionalismo y el terrorismo, carece de mayoría política. Y el horizonte electoral puede dar el poder a los enemigos de que Navarra sea ella misma.
Consecuencias electorales de un quesito
Antes de 2008, el presidente de Navarra y de UPN, Miguel Sanz Sesma, nos explicaba a los entonces suyos que el apoyo del PP nada le aportaba en cuanto a la gobernabilidad de la Comunidad, y que de hecho el centroderecha, unido o dividido, nunca tendría la mayoría en Navarra con este sistema electoral. Y que el futuro político había de pasar, según le decía algún gurú amigo suyo, dedicado a la hostelería, por la alianza entre UPN y el PSOE en Navarra. Aquella explicación, a golpe de diagrama sectorial, trajo como consecuencia el divorcio entre UPN y PP y el retorno, aunque breve y con UPN, de los socialistas al gobierno navarro. Parecía que la “explicación de los quesitos” iba a ser la única y última salvación de Navarra. Pero no lo ha sido, y de hecho va trayendo consecuencias cada vez peores y más sorprendentes.