Por Pascual Tamburri, 22 de marzo de 2013.
Más de 50 millones saqueados, más de 20 detenidos y todo el sistema de los ERE andaluces tienen en vilo a PSOE, UGT y empresas afines. El dinero público se ha robado sin pudor.
El pasado jueves los perros de la Guardia Civil detectaron la presencia de fajos de billetes de 500 cuyo valor asciende a los 82.000 euros, escondidos por el sindicalista de UGT Juan Lanzas en su casa. El viernes, los agentes empleaban un geolocalizador en la casa de los padres de Lanzas en Albanchez de Mágina (Jaén), buscando más dinero oculto, aparentemente obtenido con los ERE fraudulentos que están conmoviendo los cimientos del PSOE, de la UGT y de algunas empresas implicadas.
Lanzas ya está en prisión preventiva sin fianza, porque no es cosa de broma, sino que se trataría de cinco delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, falsedad documental, asociación ilícita y cohecho, con riesgo de fuga según la Fiscalía Anticorrupción. Una situación que genera, una vez más, alarma social y escepticismo en toda España y más en Andalucía. Pero no es el problema aislado de un corrupto en un sindicato: lo que la juez Mercedes Alaya está encontrando en el caso de los ERE andaluces es todo un sistema de enriquecimiento ilícito y de financiación irregular a costa de Expedientes de Regulación de Empleo, es decir, de dinero público que se suponía empleado en beneficio de los trabajadores.
Quizá sea ésta la política social que propugna el PSOE. Lo cierto es que las pruebas se acumulan, el caso se amplía, y lo indudable es que el antes director general de Trabajo y Seguridad Social, Francisco Javier Guerrero, mano a mano con su chófer, gastaba cada mes miles de euros de dinero del Estado y de los trabajadores en cocaína. La envergadura del asunto impide tanto ocultarlo como atribuirlo a un par de personas, es un problema sistémico de la Andalucía de Griñán, un problema que sólo puede agravarse si a los chuscos episodios ya conocidos se añaden los nombres de los «verdaderos» beneficiarios de las comisiones sobre los fondos públicos.
A día de hoy, el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla y la Guardia Civil pueden dar un disgusto colosal a la Junta de Andalucía y de rebote a todo el PSOE. Pese ha haber perdido las últimas elecciones autonómicas, José Antonio Griñán gobierna de la mano de los comunistas, y pese a haber apoyado a Carme Chacón se ha convertido en el principal sostén interno de Alfredo Pérez Rubalcaba frente a todos sus críticos internos en el PSOE. Quizá esto no sea tan casual: Rubalcaba apoya a Griñán frente a la opinión pública (y falta le va haciendo, con lo que se sabe y con lo que se sabrá) y Griñán impide un golpe interno contra el secretario general, que según donde ganas no faltan. Es decir, una alianza frente al cambio.
La situación es ya insostenible. Muy difícilmente puede Griñán, que fue consejero de Empleo durante una década, eludir responsabilidades políticas en el robo sistemático y continuado de dinero de los ERE de Andalucía. Si no lo sabía, tendría que haberlo sabido, y si lo sabía es cómplice. Mal asunto. Lo que le salva es que la Federación andaluza del PSOE, como pasa con la UGT, es todopoderosa a efectos internos y nadie en su partido le tose a la cara. Mucho menos aún Rubalcaba, al que le salen por todas partes alternativas y alternativos. Cómo será de grave la cosa que hasta El País, que ya es decir, afirma que «resulta irritante que a estas alturas no se haya dado una explicación completa y solvente que permita saber por qué el descontrol permaneció instalado una década en la consejería de Empleo (que dirigía Griñán), en la que se esquilmó el dinero público, sin que ningún responsable político tomara decisiones a tiempo para atajar la carcoma«. Ahora lo llaman carcoma; quizá podamos dejarlo en corrupción política decorada con latrocinios personales más o menos folclóricos. Andalucía y el PSOE necesitan un cambio, para lo cual el PP, además de cambiar la legislación laboral para que el dinero de los trabajadores vaya de verdad a ellos, tendría que planear su propia OPA andaluza.
Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 22 de marzo de 2013, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/psoe-rubalcaba-grinan-entre-ridiculo-127927.html