Rafael García Serrano es uno de los autores malditos pero inevitables de la prosa española del siglo XX. Vanguardista y castigado por sus ideas, muchos le deben mucho.
Mes: septiembre 2013
Del aborto a la eugenesia, y el beato que reprende a Doña Letizia
Hace 22 meses del triunfo electoral del PP. Mayoría absoluta en las dos Cámaras para Mariano Rajoy. Sigue habiendo aborto libre. Y su uso llega a toda la sociedad. ¿Es imposible resistirse?
Nos engañan como a chinos
Estamos acostumbrados a pensar en 1989 como en el año que vio el fin del marxismo, o casi. Quedan para los libros de historia, o lo que sea que enseñemos en los que por costumbre llamamos aún Institutos, la imagen impresionante del 9 de noviembre y de la violación del muro de Berlín por los civiles del Este, y el recuerdo aún más áspero del golpe en Rumanía y de la muerte de los Ceaucescu en diciembre. En pocos meses se desmontó el bloque comunista que Stalin había construido sobre cimientos de muerte y dolor y en pocos años la Unión Soviética que Lenin había creado sobre otros millones de asesinatos. Parecía el fin.
El mesías catalán no era más que un predicador de tres al cuarto
Mariano Rajoy tiende puentes al catalanismo más prudente, mientras que Artur Mas está en manos de ERC y de todos los independentistas. Él mismo ha creado su propia pesadilla.
Las guerras marcan la Historia, de Sumer al 11-S y de Egipto a Siria
¿Es la guerra el mal absoluto? Pese a nuestra presunción ideológica, los contemporáneos seguimos teniéndola como parte de nuestra vida política. Y en eso Siria no es diferente.
Madrid 2020 pasa olímpicamente de agoreros: por qué a la tercera sí
Sólo quedamos nosotros ante Tokio y Estambul. Unanimidad política. Deseos de prestigio y gloria. Cálculos magníficos de beneficios. Pero, aunque nos la den, hay que pensar todo con realismo.
Vista al frente al siglo breve
El historiador marxista Eric Hobsbawm definió el siglo XX como “el siglo breve”, y en efecto lo fue en cierto sentido. Aunque para todos los que seguimos a Dionisio el Exiguo el siglo empezó al terminar 1900 y terminó al empezar 2001, el siglo en términos políticos, sociales, culturales y económicos arrancó en 1914 y se cerró en 1989. Nada es igual después de empezar la Primera Guerra Mundial, y nada pudo ser igual después de caer el Muro de Berlín. Otra cosa es que esos cambios totales y en todos los frentes hayan sido especialmente buenos para España, para Europa y para eso que antes llamaban, pobres ilusos, la civilización cristiana.