Las artes cambiaron radicalmente entre 1850 y 1950, y de nuevo hasta hoy. También la música, en gran parte gracias a Richard Wagner. ¿Es mejor el arte contemporáneo? ¿Es ideología?
Mes: diciembre 2013
155 razones por las que Artur Mas se equivoca y Oriol Junqueras no
Las preguntas de Mas, además de ambiguas, están mal pensadas. Pero la verdadera respuesta no está en la ley ni en la economía, sino en que se preguntaría un absurdo. Ahora toca decírselo.
Una herida de la Familia Real, infectada entre Utrecht y Gibraltar
El mismo tratado que Londres usa para mantener su colonia en Gibraltar reorganizó la familia Borbón. Denunciar los tratados de Utrecht tendría interesantes consecuencias.
A quién benefician UPyD y Ciutadans
No se puede reprochar a Albert Rivera falta de iniciativas o de inquietudes. Después de fundar Ciutadans y de empezar su difícil y exitoso proceso de asentamiento en Cataluña, una y otra vez se ha planteado dar a su movimiento una dimensión nacional. Como ha resumido Fernando José Vaquero Oroquieta en La Tribuna del País Vasco, fue primero el Partido de la Ciudadanía, que fracasó en las generales de 2008, vino después experimento con Libertas, Miguel Durán y Declan Ganley, nonato en las europeas de 2009, y ahora aparece el Movimiento Ciudadano. Albert Rivera, triunfante en Cataluña y en las encuestas catalanas, cree necesitar una representación en el resto de España.
Un libro fundamental para entender la crisis actual
El liberalismo, con separación de poderes, derechos humanos y libre mercado, es tributario del cristianismo. Sólo un marco cultural cristiano explica este marco político… y sus peligros.
La Derecha, aunque derrocha su herencia, también existe
En España hay mucha gente de Derecha. Aunque ningún partido asume la etiqueta, son varios los que quieren esos votos. El malestar, que viene de más lejos que Parot, es muy peligroso.
Lo que deben los demócratas a Parot y Snowden
Si el fin justifica los medios es una de las cuestiones más largamente debatidas en nuestra civilización. David Cameron lo dijo claramente, denunciar el espionaje a Europa y sus Gobiernos por los Estados Unidos “es convertir en mucho más difícil la protección de nuestros países y de nuestra población”. Así que defendemos las libertades, los derechos y todas esas cosas, además de la soberanía de nuestros países… ¿violándolos?
Comercio libre, Europa esclava (Mercado Común, Mercado Trampa)
Desde la derrota de 1914 y el sistema de Bretton Woods de 1944, Europa es económicamente una colonia. Faltan pocos detalles para que lo sea del todo. Y estamos en ello.