Por Pascual Tamburri, 8 de mayo de 2015.
En mayo de 1940, contra lo previsto, una gran ofensiva de Alemania puso de rodillas a los imperios democráticos en el Oeste. Sólo faltó un paso para que todo cambiase.
No ha terminado aún el reparto de méritos entre Erich von Manstein y el mismo Hitler, pero la ofensiva occidental alemana de 1940, justo hace 75 años, se saltó lo previsto por los técnicos «oficiales» de la Wehrmacht. En vez de repetir el esquema estratégico pensado ya en el siglo XIX por Schlieffen y fracasado en 1914 (una ofensiva sobre el frente Norte francés pasando a través de Bélgica y avanzando sobre París, en la confianza de una victoria decisiva y de al menos ocupar los puertos del Canal y el Norte de Francia), los alemanes de hace 75 años invirtieron de improviso su esquema.
En vez de reforzar su ala Norte como en 1914, los ejércitos operativos alemanes reforzaron su centro, en torno a las Ardenas, el Mosa y Luxemburgo, buscando una maniobra en guadaña no hacia el corazón de Francia sino hacia el Canal, buscando cercar, derrotar y liquidar toda la masa de maniobra francesa e inglesa concentrada en el Norte. Dos elementos hasta entonces novedosos eran necesarios para tal cosa: no sólo sorprender a los Aliados sino incluso atraerles hacia Bélgica y los Países Bajos, haciéndoles creer que el ataque principal volvería a ser allí; y después atravesar con medios mecanizados y acorazados a velocidad incontenible la retaguardia aliada.
Hace 75 años entraron en Holanda y en Bélgica el los ejércitos del Grupo B, al mando de Fedor von Bock, con 29 divisiones y las fuerzas aerotransportadas alemanas. La cobertura aérea moderna táctica de la Luftwaffe cortó las comunicaciones del enemigo, al tiempo que los paracaidistas de Student controlaban los puentes principales. Daba la impresión de ser el eje principal de la ofensiva alemana (como en principio se había pensado) y con su éxito atrajo a los aliados hacia los Países Bajos.
Poco después, brillantemente, el Grupo de Ejércitos A al mando del general Gerd von Rundstedt, con 7 de las 10 divisiones acorazadas y el grueso de la Infantería móvil, avanzó a través de las Ardenas, que los militares clásicos consideraban impenetrables, y cruzó el Mosa, derrotando y rebasando a sus rivales en Sedán. De este modo, un Grupo de Ejércitos C relativamente débil al mando de von Leeb vigilaba los ejércitos franceses fortificados en la Línea Maginot, mientras que el grueso de las fuerzas francesas, británicas y belgas quedaban cercadas entre la costa flamenca y el Norte de Francia. Aunque quedaban fuera del cerco no pocas fuerzas de tierra francesas (no así británicas), era una victoria militar total, imprevista y abrumadora.
Où est la masse de maneuvre?
En la mañana del 14 de mayo de 1940 el cerco estaba ya en vías de completarse. Bastaba a los alemanes llegar cuanto antes al Canal y después bloquear sus puertos, para hacer efectiva la destrucción de los Ejércitos cercados, que eran en definitiva lo mejor que los franceses tenían en tierra… y lo único de que disponían los ingleses. Si el mismo Hitler no hubiese dejado que sus fuerzas ralentizasen su avance, dejando a las indefensas fuerzas inglesas evacuarse en gran parte a través de Dunkerque, hace 75 años la historia del mundo pudo cambiar, y en un sentido que hoy difícilmente podemos ni siquiera imaginar (aunque todo un género narrativo, la Historia-ficción, se dedica a ello) .
En términos políticos, ¿habrían vencido juntos los entonces aliados Hitler y Stalin? ¿Sería el liberalismo el difunto del siglo XX? ¿Seguirían durando los Imperios europeos en el mundo? ¿Habría sobrevivido Estados Unidos a su crisis no acabada y a su aislamiento? ¿Sería Gibraltar español? ¿Qué partido habría fundado Pablo Iglesias? ¿Y qué uniforme llevaría Albert Rivera? ¿Y Rajoy? Y en términos prácticos y también de pensamiento, ¿sería Europa un continente sin libertad democrática? ¿Y sin aborto legal? ¿Sería el inglés la lengua más extendida en el mundo o no? ¿Habría consumo de drogas o sería más bien un recuerdo remoto y muy penado? ¿Sería Pétain el héroe nacional y De Gaulle un olvidado incompetente? Es la historia que hace 75 años pudo ser, pero terminó de ser.
Pascual Tamburri
Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 8 de mayo de 2015, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/anos-gran-ofensiva-pudo-cambiar-historia-141928.html