Ocho santos apellidos vascos, entre Navarra y Nevada

Por Pascual Tamburri, 9 de octubre de 2015.

Hay gente del Opus que está indignada y que es dignísima; pero una parte de la Prelatura se entrega calculadamente al separatismo catalán y al vasco en estos tiempos inciertos.

Estamos en plenos cambios. O dándolos a ver. El poder ahora es nacionalista; más aún, es afín al terrorismo en gran parte. Así que los que quieren y suelen estar cerca del poder aceptan que miembros y afines del universo independentista tengan el poder en Navarra (como en las provincias vecinas y más aún). Y muchos dan por buen que se gobierne desde y con las premisas que tiene la misma ETA. Hay gente en el PP aceptándolo. Hay gente en el Opus Dei a todos los niveles aceptándolo cuando no promoviéndolo sonrientes. Por lo mismo, Uxue Barkos en Navarra está mostrando sin pudor su verdadero rostro. Después de esta semana difícilmente nadie podrá alegar inocencia, moderación ni santidad. Tampoco si podrán quejar si después nos enfadamos o si les recordamos sus deslices.

Un ejemplo, del viernes 9 de octubre. Un miembro de ETA ha sido nombrado por el Gobierno navarro como miembro del mismo. El terrorista de ETA Imanol Aramburu Carrera es, en el crucial Departamento de Educación, «jefe del Negociado de Escuelas de Idiomas y Acreditación del Departamento de Educación», por José Luis Mendoza y Uxue Barkos. Nacido en 1962, afiliado a ETA desde 1987, jefe del grupo Ortzadar, condenado a 21 años de cárcel por integración en organización terroristas y tenencia ilícita de armas y explosivos. No cumplió su condena entera, y en 2003 fue candidato de la ilegalizada rama política de ETA, Autodeterminaziorako Bilgunea. Ahora es el jefe de toda la enseñanza de idiomas en la antigua Comunidad Foral.

Pero tuvimos anteayer otro ejemplo quizá más chocante de lo mismo. El Gobierno de Barkos nombró director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos a mi amigo el doctor en Historia y ahora miembro de Geroa Bai, Álvaro Baraibar. Álvaro Baraibar Etxeberria es un hombre capaz de muchas cosas, qué duda cabe, pero tampoco es dudoso qué orientación querrá dar a eso que erróneamente llaman «memoria histórica», ni a los asuntos relacionados con las víctimas, ni a lo que van a llamar éstos «la resolución del conflicto». Dependerá de la Consejería de Relaciones Ciudadanas e Institucionales de Ana Ollo, pero llega a ese puesto desde la militancia independentista, formado a la vera del ex numerario Juan María Sánchez Prieto y siendo, como su esposa y mi también profesora María del Mar Larraza Micheltorena, investigador y docente en historia en la Universidad de Navarra –no hace falta recordarlo, Obra Corporativa de la singular Prelatura.

Y los ejemplos se acumulan. Mientras que un empleado de la UNAV se va a encargar, nombrado por Barkos y Bildu, de lo que quiera que vaya a ser en adelante la Oficina de Atención a las Víctimas, el 14 de octubre de 2015 empezará en la Universidad de Navarra la primera de las sesiones del Simposio Interuniversitario en conmemoración del 40 aniversario de la publicación de «Amerikanuak. Basques in the New World» y de la creación de los estudios vascos en Reno (Nevada). Dicho con cierta elegancia, «nosotros siempre os hemos comprendido». La sesión está organizada por la Cátedra de Lengua y Cultura Vascas, que dirige María del Mar Larraza, e intervendrán Mikel Aramburu Zudaire, Jesús Mª Usunáriz Garayoa (otro ilustre docente de antaño), Ainara Vázquez Varela, mi compañera de otras aulas Sagrario Anaut Bravo, mi compañera de promoción la siempre amable Pilar Andueza Unanua, Ana Zabalza Seguín, mi tambier docente Javier Azanza López y finalmente el homenajeado William Douglass. Todo esto sucederá en el Aula 1 del Museo Universidad de Navarra, y aunque no estoy muy seguro de que quienes promovieron, pagaron y apoyaron ese Museo quisiesen todos dar un mensaje de cercanía entre Universidad, independentismo y Opus Dei lo cierto es que consiguen colocarse junto a los poderosos de hoy, como antes a los de ayer.

¿Siempre cerca del poder? Sálvese quien pueda… también lo está haciendo el PP de Arantza Quiroga, ante los tiempos inciertos. Y es que ya lleva tiempo haciéndolo el Opus Dei al que ella pertenece. Quiroga, buena alumna y fiel hija, no ha cometido un error, sino que la misma semana de conversiones paulinas dijo en nombre del nuevo PP de ella exactamente lo que quería decir, y su confesor no se lo reprochará. Quiroga ha hablado de lograr que el terrorismo sea definitivamente deslegitimado ¡como si tuviese o en algún momento hubiese tenido algún tipo de legitimidad!, y de rechazo al uso de la violencia bla bla bla cuando lo único aceptable en convivencia es la condena directa frontal y por todos los medios del independentismo, armado o sin armar.

Paz, respeto, tolerancia. No estaba ni está sola entre tanta palabrería. Julen Arzuaga y EH Bildu la apoyan, «un buen punto de partida… un texto sobre el que se puede trabajar… para hablar de paz, convivencia, normalización política y libertad… y avanzar hacia nuevos escenarios». Quiroga, girando como gira su Prelatura, ni dice «condena» ni dice «ETA». Mariano Rajoy no la ha expulsado. El PP vasco tampoco. El Opus Dei tampoco. Sólo la AVT sí la ha condenado.

Arantza Quiroga, portavoz el PP en el Parlamento Vasco, antes españolista segura, siempre bienamada de José María Aznar, madre de familia numerosa, fue la preferida por el saliente Antonio Basagoiti y por la dirección nacional popular para tomar las riendas del PP vasco tras cinco años de hundimiento. Y los ha prolongado, por cierto. Se ha discutido la calidad democrática del método (y lo hizo con razón Santiago Abascal), pero no fue nada excepcional. Tampoco fue la primera miembro del Opus Dei militante en política, y los hay abundantes militando abiertamente contra España, no sólo Rafa Larreina, sin que el dato se comunique con claridad a los muchos buenos españoles que abandonarían la prelatura si se les confirmase en qué compañías están.

La sumisión de una parte del Opus Dei al separatismo es un dato, uno más. Junto a la claudicación de una parte del PP y fuerzas afines y de la conquista por los independentistas de posiciones permanentes que no tienen con legitimidad democrática ni moral. Ahora, en breve, el Gobierno navarro va a hacer a instancias de Bildu un pleno monográfico sobre la autodeterminación. Todos se engolosinarán con la convivencia, la democracia, la libertad y la paz, pero olvidarán una cuestión esencial que la mayoría de los españoles recordará: que la unidad de la única nación aquí presente sí es un bien moral, y que estas concesiones y regalos a la larga pueden hacer perder legitimidad y no ganar ni poder ni votos.

Pascual Tamburri

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 9 de octubre de 2015, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/ocho-santos-apellidos-vascos-entre-navarra-nevada-144546.html