La España de Zapatero ¿vencedora en la Segunda Guerra Mundial?

Por Pascual Tamburri, 18 de mayo de 2005. La presencia de José Luis Rodríguez Zapatero en los campos de concentración austríacos y alemanes, y finalmente en el gran desfile celebrado en Moscú, ha marcado nuestra agenda política internacional de los últimos días. El mundo ha recordado el final de la mayor carnicería conocida, y efectivamente … Sigue leyendo La España de Zapatero ¿vencedora en la Segunda Guerra Mundial?

Roma: La importancia de la fe en la política exterior española

España es una nación católica. No lo es porque lo haya escrito recientemente José María Aznar. No lo es tampoco porque Juan Pablo II así lo afirmase en su último y triunfal viaje apostólico a España. No es ni siquiera porque el catolicismo sea la religión de la mayoría de los españoles, tanto si la practican habitualmente como si no. El catolicismo está en la raíz misma de lo español.

El imperio de la fuerza: lección coreana para España (y Europa)

Por Pascual Tamburri, 16 de febrero de 2005. El armamento atómico norcoreano se ha convertido en el gran tema de preocupación internacional. A los focos más o menos endémicos de conflictos –el hormiguero mediooriental, el desorden postsoviético, el abandono de África, además de viejas historias bilaterales- se van sumando más actores con armas de las … Sigue leyendo El imperio de la fuerza: lección coreana para España (y Europa)

Europa decide en Ankara el futuro de España

Por Pascual Tamburri, 9 de febrero de 2005. Un país no elige ser como es, no elige conscientemente, en un momento concreto, sus signos de identidad. Ni por supuesto su pertenencia a una u otra área de civilización. En la pequeña medida en que esas circunstancias, determinadas por la historia y por ciertos elementos objetivos, … Sigue leyendo Europa decide en Ankara el futuro de España

¿España afronta un segundo ´98?

Los historiadores recuerdan, en los años finales del siglo XIX e inicios del XX, una serie de conflictos internacionales que anunciaron el fin de la supremacía mundial de Europa. Las sucesivas derrotas de Francia, de Italia, de Gran Bretaña o de Rusia anticiparon un siglo sangriento, atormentado y sobre todo, hasta el día de hoy, desordenado. El viejo orden internacional estaba terminando.