Populista es el nuevo insulto político. Populista sería Pablo Iglesias y populista Putin. Es un nuevo insulto, como ‘fascista’, y a menudo unido o superpuesto a él. ¿Será verdad?
Es Diario Ruta Norte
El francés renace en una Europa sin ingleses ¿Y sin inglés tras el Brexit?
El Reino Unido se va de la Unión Europea, con lo que en ella queda sólo el francés frente al alemán. ¿O no?
Rivera lanza la reforma constitucional, tras 175 años de desigualdad legal
Los fueros navarros valen para todo. Para pagar más. Para pagar menos. Para ir. Para venir. Depende quién los lea, hasta para subir a Osasuna a Primera, magna obra de servicio público.
Hubo sorpasso al PSOE y a la vez triunfó el miedo y el ‘turarsi il naso’
Donde la mayoría relativa no importa. Donde el sorpasso amenaza pero no llega. Donde la corrupción no quita votos. Donde todos los partidos son iguales. ¿Italia 1986 o España 2016?
Terror antes del 11 S, más complicado que el 11 M, y aún lleno de mentiras
En 1980 una guerra secreta se libró sobre el Mediterráneo. Miles de muertos se cruzaron entre Libia, Italia y la OTAN. Los intereses impiden aún que se sepa la verdad… y no hay culpables.
Rafael García Serrano vuelve a combatir 80 años después. Con la bota y el fusil
Hijo espiritual de Olite, enamorado de su vino y su gente, el mejor prosista navarro del siglo XX comprendió el origen del Alzamiento del 36. Mal que pese a toda la mal llamada memoria.
Cómo y por qué Unidos Podemos discute la legitimidad de Felipe VI
El 18 de julio de 1936 no hay ya legalidad republicana. Y surge otro Estado, que con muchos cambios sí es el nuestro. Sin esa legitimidad se niega el orden actual y todo pasa a ser posible.
¿Qué pasaría si el PP asesinase a Pablo Iglesias?
El líder de la oposición, asesinado por oficiales de las Fuerzas de Orden Público y militantes armados de un partido de la mayoría. Si fuese la España de 2016, sería el fin de la paz.
Estas Olimpiadas pueden ser un mal negocio, ¿y eso es malo?
Si valoramos la educación ‘por las salidas’ y no por la formación, si el deporte está en manos de empresas, no tiene sentido lamentar que las Olimpiadas sean un negocio. Es la lógica de hoy.
Inglaterra es Europa y no necesita demostrarlo más
Hace un siglo exacto, en el Somme, el imperio británico firmó con sangre su participación en el drama europeo. Los burócratas y mercaderes de Londres y Bruselas no pueden olvidarlo.