Por CAIUS (Pascual Tamburri), 26 de septiembre de 2016. Este septiembre Navarra da un gran paso. Un paso atrás, pero lo está dando. Uxue Barkos, la que perdió las elecciones y gobierna sólo gracias a los votos batasunos, ha decidido que nuestra prioridad está en el pasado. Y en el pasado entendido tal y como … Sigue leyendo Pakito el Sepulturero toca en el funeral político de Uxue Barkos. Donde sólo se hace política hacia el pasado
El Señor de los anillos
Mario Farneti, el gran error de la ficción histórica en español
El lector español disfrutará cuando se traduzcan las dos trilogías de utopía histórica de Fario Farneti. Un verdadero placer que alguna editorial convertirá en gran negocio.
Tolkien renace luminoso, a medio camino entre Oxford y Mordor
Se publica por fin la edición del Beowulf a cargo de Tolkien. Un trabajo científico que lo llenó de ideas para su obra. Una joya que ha tardado casi un siglo en llegar.
Ucronía, utopía, ficción histórica y una alternativa al aburrimiento
La Historia oscila entre relativismo descreído, imposición de dogmas y aburrimiento de los estudiantes. ¿Hay una alternativa? Sí, usar imaginación para investigar, enseñar y divertir.
Pensamiento permanente, europeo, medieval, y nuestro
J.R.R. Tolkien asume como permanentemente vigentes los valores medievales, mientras Rémi Brague explica los límites de lo medieval. Sólo en la Cristiandad europea se entiende una Edad Media.
Enanos, elfos, hombres, águilas y osos contra orcos y huargos
Otra vez, sin que nadie pueda impedirlo, el mundo de Tolkien ha triunfado en el cine. ¿Cómo se convierte un relato de fantasía medieval en una película que enamora al público del siglo XXI?
Termina el Hobbit, pero no termina Tolkien… ni Peter Jackson
La sexta película de Peter Jackson sobre la Tierra Media ha tardado 13 años en llegar. Pero no será la última, porque Tolkien da para mucho más, y mejor.
También nosotros podemos, aunque nos tienen miedo
Despiertan fuerzas telúricas en el patriotismo español. Tras la decepción brotan las respuestas. Como siempre, desorden y confusión. Pero Rajoy lo ha querido, con sus errores.
De los bajos fondos a los palacios, las mejores plumas de las Islas
Entre otros defectos, Inglaterra nos hace envidiar muchas de sus virtudes. Su literatura ha disfrutado de dos siglos de narrativa irónica, inteligente, apasionante. Que no ha muerto.
Cuando el juego crea literatura y la literatura enseña historia
Cada vez se juega más y se lee menos. ¿Un mal? Quizá en vez de competir juegos y literatura se pueden ayudar. ¿Cómo si no sobrevivirá la memoria, por ejemplo, de los vikingos?