El juicio del 11-M divide a los políticos desde el primer día

Por Pascual Tamburri Bariain, 14 de febrero de 2007.
Publicado en El Semanal Digital.

Hoy jueves, 15 de febrero, empieza el juicio oral por los atentados del 11 de marzo de 2004. La instrucción del sumario 20/04 en la Audiencia Nacional ha ocupado durante casi tres años al juez Juan Del Olmo y llena casi cien mil folios en dos centenares y medio de tomos. Ha habido más de cien imputados, en un momento u otro, aunque finalmente sólo comparecerán veintinueve acusados, nueve de los cuales españoles.

Aunque el volumen de las pruebas periciales previas realizadas es impresionante, la instrucción no ha carecido de puntos polémicos, que precisamente en las horas anteriores a la primera vista oral han dividido a la opinión pública. El pasado martes el comisario general de la Policía Científica, Miguel Ángel Santano, entregó en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional el informe complementario encargado por los magistrados sobre los explosivos utilizados en los atentados. El resultado ha causado una nueva división entre los políticos, ya que sigue sin conocerse con precisión el arma del crimen, porque en los restos de los explosivos detonados y no detonados se ha hallado dinitrotolueno (DNT), que no es componente de la Goma 2 ECO supuestamente empleada en los atentados.

Sin embargo el juicio que hoy empieza no deben efectuarlo los medios de comunicación ni los políticos, y mucho menos en sus aspectos técnicos. Nuestro Estado de Derecho ha definido las competencias de los diferentes poderes, y juzgar es tarea de los jueces y magistrados. Hoy, en la Casa de Campo, los protagonistas serán los magistrados Javier Gómez Bermúdez, como presidente del tribunal y ponente de la causa, Fernando García Nicolás y Alfonso Guevara, cuya competencia profesional está fuera de toda sospecha. Además de las defensas y de las acusaciones particulares, la acusación pública corresponderá a la fiscal Olga Sánchez, respaldada por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza.

El 11-M tuvo lugar el mayor y más sangriento atentado terrorista de la historia de España; es también una de las mayores causas penales de nuestra historia, en la que el primer acusado interrogado será Mohamed el Egipcio, y después de él y de los demás imputados los jueces escucharná a los seiscientos cincuenta testigos y los noventa y ocho peritos. Durante previsiblemente varios meses, y también en pleno período preelectoral, este juicio va a levantar pasiones y a crear divisiones. Tal vez todos, con los políticos en primer lugar, debamos recordar que lo esencial es hacer justicia y conocer la verdad, de manera que quienes violaron la Ley sean castigados, la verdad se conozca sea cual sea y los ciudadanos puedan saber qué sucedió aquel día aciago de 2004. Porque eso está por encima de cualquier otro interés.

Por Pascual Tamburri Bariain, 14 de febrero de 2007.
Publicado en El Semanal Digital.