Menú electoral: candidata divorciada, corruptos, humildes y mentirosos

Por Pascual Tamburri, 15 de septiembre de 2010.

La combinación es explosiva: acusaciones de corrupción, partidos divididos, alianzas contra natura, un parlamento con ocho siglas, familias que se rompen. Y dudas sobre los nombres.

Creíamos haberlo visto todo, pero el verano ha demostrado que aún no. Temíamos que se repitiese la dispersión electoral de antes de 1991 o el annus horribilis de 1994-95, pero ya hay evidencias de que puede ser mucho peor. Y todo esto con ETA jugando a hacer política y precisamente en la Comunidad que puede convertirse en el precio de algo a lo que José Luis Rodríguez Zapatero llame «paz». El último curso de Miguel Sanz como presidente de Navarra no ha empezado, desde luego, con tranquilidad. Y se avecina una larga batalla con amplio recurso a la hemeroteca del adversario y a sus actividades grises (cuidado, cuidado todos aquellos de alguna manera relacionados con lo inmobiliario y ahora en la vida política).

Rico patrimonio, escándalo público y separación familiar

En principio, lo único que estaba claro allá por junio era que UPN iba a repetir en 2011 una mayoría relativa, aunque desde luego disminuida con la aparición del Partido Popular en la Comunidad Foral. La ahora alcaldesa, Yolanda Barcina, había superado las reticencias internas de los partidarios de Alberto Catalán, y disponía de un cierto espacio de juego. Al frente de UPN iba a pedir el «voto útil» del espacio de centroderecha e iba a explicar que el riesgo era un avance de los abertzales de Nafarroa Bai. Y después, en caso de no bastar el PP como socio, siempre estaría el recurso al PSOE, como hasta ahora.

Bastantes de esas cosas las ha puesto en riesgo, o al menos el duda, alguien de quien no se esperaba nada así: el marido de Barcina, el arquitecto Pucho Vallejo. Por orgulloso que esté de su oficio, por mala que sea la convivencia en pareja y por mal que esté el mercado inmobiliario, la aparición de Vallejo en el 3D de Gloria Serra en Antena 3 «visitando» la casa de la pareja en Santander ha desatado una tormenta. Como informó El Semanal Digital, la «Casa Escondida», que el matrimonio Vallejo-Barcina posee en Cantabria, fue diseñada por su orgulloso propietario y vale 2 millones de euros. Lo cual no es malo: lo malo es que ni el votante medio sabía de esa propiedad… ni la alcaldesa sabía de la vocación televisiva de su marido.

Será por eso o no, y en política importa poco que lo sea, pero la verdad es que Vallejo y Barcina se han separado a continuación, tras un verano cargado de rumores y de acusaciones sobre corrupción y malas prácticas con dinero público o en actividades públicas. No es Barcina la peor parada, por cierto, pero la verdad es que todo esto no ha reforzado su posición, en un momento en el que necesitaba serlo.

¿Por la unidad o por el escaño?

Un detalle habitualmente olvidado es que para ser corrupto primero hay que ocupar alguna posición corruptible. CDN, el tercer partido en discordia del centroderecha navarro, se arriesga como alguna vez hemos dicho aquí a desaparecer de las instituciones. Bien es verdad que Miguel Sanz ya permitió –eran tiempos de alianza- la modificación de la Ley para que la barrera no sea del 5% sino del 3%, pero el partido de José Andrés Burguete no llegaría ahora mismo ni al 3. Conste que lo siento por Burguete, a quien respeto y aprecio, pero la verdad es que el día que hagamos aquí una biografía política del fundador de CDN, Juan Cruz Alli, va a ser fácil entender por qué la desaparición de la sigla no es un luto familiar grave.

Aunque sí lo es para los directamente afectados, y más desde su defenestración del Gobierno. Lo cual explica que busquen un acomodo tanto para sus votos (que efectivamente serían perdidos si no obtienen escaño) como para el noble final de sus espaldas. ¿Dónde? La apuesta para nada secreta de UPN era heredar el patrimonio electoral de CDN sin pagar nada a cambio: convertido el voto a CDN en «inútil» y separada UPN del PP (la única constante de CDN desde su fundación ha sido su hostilidad contra los populares), Barcina y Catalán confiaban en llegar a la unidad con CDN por extinción de esta sigla.

Salvo que sucediese lo imposible… que es exactamente lo que ha llegado entre entregas de relojes, rumores patrimoniales, codazos por las listas y separaciones familiares: los actuales gestores del PP navarro se han acercado a CDN y, sobre todo, lo han hecho de modo público. Porque el premio no es tanto un arreglo electoral, que ya se verá si llega o no, sino un intercambio de legitimidades. Acercándose, CDN y PP pueden reprochar a UPN no contribuir a la unidad de la derecha (perdón, ellos no hablan así: del centroconstitucionalista o como rayos sea ahora la moda). Y sobre todo tratan de evitar que los de Barcina hagan desde ahora su campaña señalando a los abertzales y diciendo «cada voto que no vaya a UPN puede contribuir a que Nafarroa Bai sea la fuerza más votada». Ya habían empezado con un contundente «estaremos muy atentos para saber qué es lo que acuerdan Zapatero y el PNV».

Habrá quien haga todo esto (unos y otros) por salvar o crear su puesto, y habrá quien lo haga por ideales. De momento nos basta con saberlo, conforme avancen las semanas podremos ir haciendo las dos listas (trepas y patriotas), que no necesariamente van a coincidir con las de los dos «frentes» en los que se han dividido los que gobernaron juntos hasta 2008.

La carrera de las listas

A diferencia del resto de España, no todas las siglas tienen en Navarra ya líder definido para 2011. Falta ante todo una confirmación de qué va a hacer Nafarroa Bai, pero es que los de Uxue Barkos y Patxi Zabaleta, además de pelearse entre ellos, están esperando a ver a qué juegan ETA y Zapatero. Por ese lado va a haber noticias incesantes pero me atrevo a pensar que las decisiones finales tardarán, y es lógico.

Donde pasa algo en cierto modo parecido es en el PP navarro. En mi opinión, totalmente personal, la lógica del caso hace que Santiago Cervera, presidente del partido desde el congreso de 2009 y su rostro visible, sea el candidato más adecuado. Es también la opinión más que conocida de Mariano Rajoy y de su equipo. No se trata de amistad o de afinidades, sino de un simple razonamiento democrático: Cervera quiso ser presidente, y lo es, y el PP tiene hoy en él su voz y su rostro. Ha de serlo con todas las consecuencias, no debe pecar de humildad; hay muchas personas en el PP, y probablemente más de una con excelentes cualidades, pero los dirigentes del PP, las normas internas del mismo y sobre todo el interesado ya optaron por Cervera. No tiene sentido reprocharle su presencia en la ruptura con UPN, porque todo el PPN estaba ahí; otros le reprocharán, en su debido momento, lo contrario.

Entiendo que presentar otro candidato no sólo podría ser una mala apuesta en unas elecciones que para el PP van a ser buenas en las demás regiones; es que además, para eso, nos podríamos haber ahorrado la barahúnda, las bajezas y los desplantes de antes, durante y después del Congreso aquel. Bien lo sabe nuestro amigo Eloy Villanueva, único cuyo nombre se ha manejado abiertamente como alternativa. Si Cervera era el mejor nombre posible en 2009 lo ha de ser también, con año y medio además de tiempo para montar el partido y hacerse ver, en 2011. El giro de diciembre de 2009 demostrará su legitimidad en mayo de 2011 y sobre todo en el trabajo a pie de calle, dentro de las mugas navarras, en las legislaturas siguientes. Le sobran cualidades para todo eso. Pero no es el mismo caso de NaBai: en el PP la decisión es inminente y hay un conducto jerárquico para tomarla y para asumir su mérito y su responsabilidad. Como lo había hace un año.

¿He dicho antes ocho siglas? Antes del final de la legislatura que terminará en 2016 pueden ser más. Y aun me atrevería a decir que el PP será una de las fuertes… Pero el gran vencedor de todo esto es Zapatero, al que Navarra está dando alegrías, y por supuesto los nacionalistas vascos. La tregua de esa gente es todo menos inocente. ¿Qué bien, no?

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 15 de septiembre de 2010, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/menu-electoral-candidata-divorciada-corruptos-humildes-mentirosos-109523.html