Cita secreta, fotos robadas, divorcio de políticos

Por Pascual Tamburri Bariain, 27 de junio de 2007.
Publicado en El Semanal Digital.

Diario de Navarra demuestra que se puede hacer periodismo. Martes, 26 de junio, cinco de la tarde. Los miembros del Opus Dei celebran su día de fiesta. Mientras, en absoluto secreto, comienza una reunión de tres horas de duración, sin luz ni taquígrafos, en una casa privada de Castiello de Jaca (Huesca). Protagonistas del romance, PSN y Nafarroa Bai: Fernando Puras, el inevitable Alfonso Arroyo, el rescatado Guillermo Herrero y, frente a ellos, Patxi Zabaleta, Maiorga Ramírez y José Ángel Agirrebengoa. Ni sexo ni amor: sólo flecos de una negociación, y debieron de ser flecos importantes, que debían ocultarse. Pero un fotógrafo ha llevado la cosa a la portada de los periódicos.

Miércoles 27: Nafarroa Bai dice en la ronda de consultas a la presidenta del Parlamento, Elena Torres, que no podrá apoyar a ningún candidato en la primera sesión de investidura, el 4 y el 5 de julio. ¿Consecuencia de la negociación o de las fotografías? Nunca lo sabremos, pero así está la cosa.

Ahora bien, NaBai es una coalición nacida para vencer. Sus miembros son muy distintos, no sólo ideológicamente, y si el espejismo de gobernar se deshace puede también descomponerse la actual segunda fuerza política de Navarra. Zabaleta, por eso, está dispuesto a cualquier cosa que pueda vender a los suyos como victoria. Es decir, a cualquier cosa que el PSN pida.

El PSN de Puras se ha metido en una jungla con muchas posibilidades, pero muchos riesgos. Es lo que tiene esa situación: pueden decidir, pero eso les obliga a elegir. Por un lado, cualquier pacto con UPN los reduce a ser para siempre una respetable fuerza subsidiaria (como lo son desde Urralburu); pero cualquier pacto con NaBai será difícil de vender fuera de aquí (en Navarra el impacto electoral sería mínimo, y no necesariamente negativo: la gente ya ha anticipado en las urnas gran parte del precio de esa decisión). Hay opiniones divergentes, y un escenario pavoroso sería por ejemplo un pacto con NaBai que parte de los cargos públicos del PSN no respalde. La cosa se está alargando por eso, para llegar a un posible pacto con Zabaleta acaparando todo y juntos de la manita todo el partido.

Dicen que UPN tiene también sus grietas, en este asunto, no precisamente ideológicas. El pasado domingo se publicó una entrevista con Rafael Gurrea, presidente saliente del Parlamento, cargada de advertencias para parte del equipo de Miguel Sanz. Una de ellas, importante: cualquier pacto deberá ser aprobado con el Consejo Político de UPN (y lo dejó caer, así, sin más, como si no supiese él qué humores pueda haber en ese órgano interno regionalista que se reúne este viernes día 29). Otra, aún más sutil: es difícil pedir a 140.000 navarros que han votado a Sanz que apoyen a cualquier socialista, que perdió, que insulta a UPN, y encima gratis o casi, si acaso con unas dádivas y unos cargos no aleatoriamente distribuidos. Así que eso: advertidos quedamos, a la espera de la investidura. De la primera, que no tiene por qué se la definitiva.

(Hablando de parejas pilladas, aunque no de fotos publicadas: dos distinguidos líderes juveniles navarros, supuestamente muy distantes en casi todos los gustos, fueron vistos en ropa deportiva el lunes 25 a las 10 de la noche cerca de la Universidad de Navarra. Seguramente preparando la fiesta religiosa del día siguiente, seguro que sí).

Por Pascual Tamburri Bariain, 27 de junio de 2007.
Publicado en El Semanal Digital.