Dispuestos a gobernar: ¿es que alguien no lo está?

Por Pascual Tamburri, 17 de mayo de 2011.

Ya hace meses que todos los caricaturistas, y brillantemente Oroz, retratan el peculiar estilo político del líder del PP en Navarra. Sus últimas declaraciones sorprenden menos.

Santiago Cervera no es un líder político al uso: su ambición es innegable y también su capacidad, que sólo deja dudas a la dimensión de la brillantez que él mismo se atribuye. Pero no es en cualquier caso un hombre convencional, y lo demuestran sus declaraciones publicadas un martes de campaña en Diario de Navarra: «Estamos dispuestos a compartir con UPN el futuro gobierno«.

Parece razonable, por un lado, que el presidente del PP navarro esté dispuesto a gobernar. ¿Es que uno entra en política para algo distinto, en caso de ser posible? Lo normal es que uno intente conseguir cuantos más votos y puestos, y con ellos intente formar Gobierno o condicionar su formación. Normal por entero que el neonato PP navarro lo intente también. Llamativo que lo intente con UPN, ya que al fin y al cabo hasta 2008 formaban una unión que entonces se rompió; llamativo pero explicable, porque con quién si no van a aliarse unos u otros para formar una mayoría de 26 o más parlamentarios. UPN, en último extremo, tiene la seguridad de que los números funcionan con el PSOE navarro, y de hecho lo han estado haciendo esta última legislatura; pero programáticamente estarían más cómodos con el PP, como plantea Cervera… si son suficientes los números del partido de Cervera con el de Barcina. Si Juan Moscoso se ha acordado a la hora de hacer estas listas de que él es navarro de origen es porque ve probable que UPN tenga que pagar tributo en cargos al PSOE… como sucederá necesariamente si el PP no se basta.

La política local y regional no es especialmente fácil, sobre todo cuando uno tiene las ilusiones y los esfuerzos puestos en la alta política nacional. Este miércoles 18, tras un retraso, visita Navarra Mariano Rajoy, con un acto central que se ha convocado con mucha prudencia y casi cabe decir timidez. En público quizás y en privado con seguridad, ésta es una pregunta que el presidente del PP hará a sus hombres y mujeres de Navarra: ¿qué posibilidades hay de gobernar, y cómo, tras el 22 M?

Hay que tener presente, a la hora de contar a Rajoy si Navarra se va a colorear de azul como solía o no, lo que vienen anunciando las encuestas desde 2008. Ningún estudio de opinión desde el divorcio PP-UPN –ninguno, y la tendencia se ha aumentado en vez de suavizarse- ha hecho posible una mayoría de los dos partidos en coalición postelectoral. Se pueden reprochar a UPN sus preferencias socialistas, pero difícilmente ese reproche lo podemos escuchar desde un PP que en el País Vasco sostiene a Patxi López. Y en esta pareja la debilidad relativa la pone un poco más el PP que UPN, ya que la gestión presidencial del equipo de Santiago Cervera ha alejado aparentemente al PP navarro de ser decisivo en la formación de Gobierno. Salvo que todas las encuestas de los últimos seis meses fallen, los electos del PP no serían suficientes en ninguna gran institución navarra para permitir la formación de Gobiernos de centroderecha. Que sin duda serían los preferidos por todos ellos, pero heroicamente tendrán que hacer otra vez de necesidad virtud.

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 17 de mayo de 2011, sección «Por sus fueros».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/dispuestos-gobernar-alguien-esta-114644.html