La SGAE censura Internet con miedo

Por Pascual Tamburri, 25 de mayo de 2011.

Un organismo privado gestiona el cobro de un impuesto obligatorio a todo aparato informático (el canon digital). Según Sergio Cervera, es una máquina ilegal de generar dinero sin trabajar.

Que el organismo privado que auto-gestiona el cobro de un impuesto obligatorio a todo aparato informático (el canon digital) y que recientemente fue declarado ilegal por Bruselas el imponer también este impuesto a empresas y profesionales que utilicen cualquier aparato de esta índole es una máquina de generar dinero sin trabajar, todos lo sabemos.

Una de sus principales herramientas es informar de manera incorrecta y así generar una conciencia de miedo y rechazo. Sólo hay que ver la campaña en conjunto con el gobierno de nuestro país para intentar tachar a cualquier persona que se descargue contenidos de Internet como ladrón. Además se alimenta constantemente por las guerras que genera en los tribunales para incentivar el miedo y con ello generar una autocensura entre la gente.

Es un peligro cuando una sociedad ´teóricamente sin ánimo de lucro´ (la trama para sacar la pasta es que tiene un entramado societario de sociedades limitadas que únicamente obtienen su beneficio por realizar servicios a la SGAE, digno de la serie de la FOX «White collar«), es si tienen el apoyo, soporte y ayuda del Gobierno para instaurar su reinado del miedo.

Uno de los mayores obstáculos para la SGAE de seguir imponiendo y aumentando su reinado del miedo eran los jueces, puesto que estos hacen cumplir y dictaminan sus sentencias en base a las leyes de nuestro país. Este motivo ha hecho a lo largo de su creación que gran parte de sus denuncias ante la justicia para intentar callar a medios online, blogs personales, páginas webs y a los usuarios en general se viera torcida una y otra vez. Por este motivo señores nació la ley Sinde hecha por y para estos personajes.

El regreso al franquismo, por la izquierda

Hay que recordar que la ley Sinde pretendía tener un organismo propio con el que juzgarían los casos que vieran oportunos tanto el ministerio de cultura como la SGAE eligiendo estos a su vez quienes serían los árbitros de este paripé. Esto en concreto fue suavizado para que el PP y CIU aceptaran la aprobación de la ley teniendo que tomar por un juez la responsabilidad de dictaminar sentencia.

Algo que nos sorprendió a muchos y que nos afirmo muchos de los rumores que merodeaban por la red fue que una vez aprobada y fijada la fecha en la que se empezaría a imponer dicha ley, se generó una modificación en la que se permitía censurar cualquier contenido o página web del extranjero que no les gustase.

Actualmente estamos en una democracia que cualquiera podría comparar con una dictadura. Se quiere censurar y bloquear la opinión además de evitar la evolución empresarial para seguir manteniendo el lucro de cuatro directivos, se realizan leyes acordes a las metas de unas empresas privadas y no para el bienestar de todos los ciudadanos del país. La SGAE intentando instaurar su reinado del miedo. Solo me pregunto una cosa, si estas reformas legales, ayudas privadas hubieran sido realizadas por un partido de centro-derecha o derecha ¿la gente hubiera reaccionado de forma alarmante al ver esta vuelta de los años sesenta? La respuesta es fácil, hubiésemos acabado hartos de ver tanta manifestación en la televisión para evitar lo que por desgracia hemos permitido a día de hoy.

Sergio Cervera

Pascual Tamburri Bariain
El Semanal Digital, 25 de mayo de 2011, sección «Ruta Norte».
http://www.elsemanaldigital.com/blog/sgae-censura-internet-miedo-114843.html